martes 1 de abril de 2025
ABEL SARMIENTO

"Voy pensando en dar lo mejor en Chile"

Entre el 17 y 20 de julio próximo, en la ciudad de Talca, en Chile, se realizará la nueva edición del OCR Latam, el Campeonato Latinoamericano de Carrera con Obstáculos. En esta oportunidad hay varios catamarqueños clasificados y Abel Sarmiento será de los que competirán en la máxima categoría: Elite. “Me mato entrenando pensando en llegar de la mejor manera posible”, contó.

Abel Alejandro Sarmiento tiene 28 años, es licenciado en Kinesiología y Fisiatría, especializado en lesiones deportivas y terapias manuales y, además, es uno de los atletas elite que tiene el OCR catamarqueño, aunque su pasión por la actividad física abarca además el fútbol. En 2023 quedó cuarto en la categoría competitiva del OCR Latam y este año busca mejorar su desempeño.

“Siempre estuve involucrado en actividades, tanto fútbol, como atletismo, CrossFit y en los últimos años conocí un deporte muy lindo que es el OCR, carrera con obstáculos, que abarca varias cosas. Es como una combinación de los tres deportes. Esto empezó como un hobby pos-pandemia, donde no podíamos jugar al fútbol y este es un deporte más individual. Vi que el clima era muy lindo, que es un lindo ambiente, que venía gente de todo el país a competir y me terminó gustando. Con el tiempo me incliné un poquito más y así comencé a competir en provinciales, nacionales y cuando gané por primera vez, fui clasificado a mi primer Latinoamericano, que fue en Perú en 2023”, contó Abel a Revista Express, que igualmente no dejó el fútbol, sino que forma parte de la plantilla de Social San Antonio.

Este tipo de competencias tiene distintas categorías. Hay de carácter participativo, en la que no tienen exigencias técnicas; luego hay de carácter competitivo, que tiene exigencia técnica, pero permite correcciones; y luego está la categoría de Elite, donde no hay lugar para el error: una falla implica la descalificación.

Para mantenerse en estado físico, Sarmiento combina actividades en el gimnasio y entrenamientos específicos en hasta cuatro turnos diarios. “Entreno por mi cuenta, pero también con equipos. Para correr trabajo con el Team Robledo, también voy al gimnasio en GPS; y además hago running. Por eso, también es importante el tema de la alimentación y el sueño. Y todo eso se mezcla con el trabajo”, explicó.

“Durante el día voy incluyendo los suplementos, la comida, coordinando con el nutricionista y los profes de cada disciplina. Trato de cuidarme lo más posible porque además ayuda a evitar lesiones. Es un deporte exigente, se hace un poco complicado si no te suplementás porque el cuerpo te pasa factura”, remarcó.

Abel sustenta su participación deportiva de su propio bolsillo, pero está en busca de sponsors que lo acompañen en el camino al OCR Latam. “En los torneos provinciales y nacionales, gracias a mi trabajo, puedo sostenerme solo. En este viaje ya es otro gasto: no es sólo el viaje, sino que son los días allí, hospedajes, suplementación, entre otros puntos”, comentó. Para este viaje a Chile la inversión estimada es de unos 1.000 dólares.

Latinoamericano

Para participar en este torneo es necesario haber clasificado. En primera instancia se representa a un gimnasio. En determinadas competencias se abren cupos clasificatorios a torneos nacionales y en esos torneos los mejores obtienen plazas para el Latinoamericano. En ese torneo, los tres mejores clasifican a la competencia mundial.

En el caso de la categoría Elite se otorgan tres plazas. En el caso de la categoría competitiva, hay tres plazas para cada categoría (definidas por la edad).

Además de Sarmiento, Luciano Feltrin, Gonzalo Rearte y Alejandro Rodríguez serán algunos de los atletas locales que tienen su lugar en el Latinoamericano. “Son de los mejores de Catamarca, atletas muy preparados. Además, hay atletas de otras provincias y otros países que ya venimos analizando y estudiando. Si Dios y la Virgen quieren, vamos a mejorar el cuarto puesto de 2023. Me vengo matando en los entrenamientos, la idea es estar lo mejor posible. Son nueve países, todos los competidores quieren ganar. Así como yo me mato entrenando, te aseguro que los otros entrenan el doble, algunos se dedican únicamente a esto”, remarcó.

Texto: Peze Soria

Fotos: Ariel Pacheco y gentileza Abel Sarmiento

Para colaborar

Abel recibe ayuda para completar su alimentación y suplementación, además de otras gestiones que puedan servir para el viaje al Latinoamericano. Pueden contactarse al teléfono 3834016034 o en las redes sociales, encontrándolo como Abel Alejandro Sarmiento en Facebook e Instagram.

La disciplina

OCR es un acrónimo en inglés que significa Obstacle Course Racing (carrera de obstáculos). Es un deporte en el que los competidores deben superar una serie de obstáculos físicos para llegar a la meta.

Características de las carreras

- Los obstáculos pueden ser trepar muros o cuerdas, cargar objetos pesados, atravesar masas de agua o barro, arrastrarse bajo alambre de púas y saltar a través del fuego.

- La longitud de las carreras varía, desde recorridos con obstáculos muy próximos entre sí hasta pruebas de varios kilómetros.

- Muchos obstáculos son similares a los utilizados durante el entrenamiento militar.

- Las carreras varían en cuanto a dificultad y distancia.

Beneficios

- Mejoran la aptitud cardiovascular al fortalecer el corazón.

- Permiten trabajar la fuerza y la flexibilidad.

- Son una excelente práctica para romper con la monotonía y un antídoto para el estrés.

- Superar los obstáculos permite superar miedos y obliga a estar presente en todo momento

Seguí leyendo

Te Puede Interesar