domingo 23 de febrero de 2025
MOUNTAIN BIKE

Un clásico en potencia

El "Desafío La Chilca" de MTB se corrió el pasado 9 de febrero y demostró que no tiene nada que envidiar a las grandes carreras del calendario argentino.

Un grupo de amantes del ciclismo y Mountain Bike dio origen al "Desafío La Chilca", una carrera de rally de montaña en dos categorías que conecta la YPF El Shema, en Andalgalá, con Aconquija, atravesando la legendaria Cuesta de la Chilca. Franco Diamante, uno de los organizadores junto a Juan Benítez, valoró el crecimiento de la prueba que se instala en el calendario argentino.

“Esto empezó como una forma de mostrar nuestros paisajes, porque todos los eventos importantes ciclísticos siempre se los manejó en el Valle Central. Con esto estamos mirando al interior, y con buenos resultados. Tanto el Desafío La Chilca como la Vuelta a Pomán nacieron en 2019, y este año cumplen su quinta edición”, contó Franco a Revista Express.

“La verdad que superó nuestras expectativas, primero por la calidad de los competidores. Tenemos distancia larga (85 kilómetros), que es la competitiva, y distancia corta (60 kilómetros), que es promocional. Este año migró la calidad. Antes había muchos inscriptos en la corta, y este año de los 269 inscriptos más o menos el 70 o 75% optó por la carrera competitiva. Eso nos da la pauta de que se está convirtiendo en un clásico, en una carrera muy exigente. En esta edición, invitado por la organización, vino Facundo Pérez Costa, que es un embajador de Trek, y nos comentó que le pareció una carrera muy dura”, explicó. Además, tienen la modalidad por equipos, que este año se disputaron la “Copa Respirá Aconquija” y un premio en efectivo de $500.000.

“Es el primer gran desafío del año, al menos de estas características en el país, con este tipo de terreno y de desnivel, y a la altura que se sube es única”, explicó. El Desafío La Chilca, que se posiciona en el calendario ciclístico entre las grandes carreras de fondo, tiene 1.900 metros de desnivel acumulado, con rampas de hasta un 24% de elevación y con 600 metros de pendiente sólo en los últimos cinco kilómetros.

Esta edición contó con la participación de ciclistas que llegaron desde toda la región (Salta, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero), hasta equipos de Chaco e incluso, Buenos Aires. “Nos sorprendió, porque en las primeras ediciones tuvimos más participación local, y ahora vimos que más de la mitad de los competidores vinieron de afuera”, valoró. Esto implicó, además, un importante movimiento turístico y económico para el departamento.

Por otra parte, Diamante valoró las críticas positivas del evento. “Nos felicitaron por los puestos de hidratación que tuvimos, siete en todo el trayecto, con agua, fruta, en algunos, gaseosas y dulces. Es una carrera muy dura y, por eso, tratamos de garantizar la asistencia. Además, tocó un fin de semana muy caliente. También nos felicitaron por la calidad humana, porque los competidores destacan el trato no sólo de quienes están en la asistencia o en la organización, sino de todos los que se acercan a ver la carrera en cada pueblito. Es como una fiesta y la verdad que es muy lindo y muy emocionante”, destacó.

Franco, que representa a Taxnara Diseño, destacó el apoyo de la Municipalidad de Aconquija en la organización desde la primera edición, y también la difusión de grupos y escuelas de ciclismo como La Senda MTB. En tal sentido, agradeció especialmente a los Bomberos de Andalgalá, al personal de la Policía y personal de Salud de los hospitales de Andalgalá y Aconquija, y al personal de Turismo y Deportes de Aconquija por su colaboración, y a los funcionarios de Aconquija, en la persona del intendente Cristian Gutiérrez y el secretario Maximiliano Perea.

El Desafío La Chilca fue posible también gracias a Gaso Bikes, Cata Store, Karam Automotores, YPF El Shema, MAFAP, Belgrano Bikes, NoaRide, Corralón Oscar Vergara, MARA, All Service, MCM Servicios, Residencial Tinku, H-Jais Bike, JyC Distribuciones, Suplementación Catamarca, GoldGym, Centro de Salud Saujil, Hotel Refugio del Minero.

Texto: Peze Soria

Ganadores

El gran vencedor de la jornada fue el cordobés Facundo Pérez Costas, quien se quedó con la general tras completar el recorrido en un impresionante tiempo de 3 horas, 27 minutos y 18 segundos. En la rama femenina, la gran campeona fue la catamarqueña Malena Gutiérrez, quien dominó con autoridad la competencia y cruzó la meta con un registro de 4 horas, 24 minutos y 28 segundos.

Todas las categorías

Élite: Facundo Pérez Costa (Córdoba) – 3:27:18

Sub 23: Lautaro Fernández (Aminga) – 3:51:37

Juveniles Masculino: Santiago Rat (Concepción) – 3:54:33

Menores Masculino: Thomás Breppe (San Fernando del Valle) – 2:57:37

Master A1: Nicolás Innamorato (Salta) – 4:00:27

Master A2: Juan Pablo Bravo (Tucumán) – 3:51:47

Master B1: Mario Galleguillo (Capital) – 4:00:09

Master B2: José María Suárez (Concepción) – 3:51:49

Master C1: Edward Mario Álvarez (Villa Unión, La Rioja) – 4:03:36

Master C2: Christian Javier Moyano (La Falda) – 3:56:26

Master D1: Ramón Gaitán Córdoba (Capital) – 3:33:29

Master D2: Julio César Granillo (La Rioja) – 4:01:31

Damas Élite: Malena Gutiérrez (Catamarca, Capital) – 4:24:28

Damas A: Verónica Padilla (León Rougés) – 5:09:36

Damas B: Soledad Lorena Romero (La Rioja) – 5:09:51

Damas C: Mónica Ibarguren (La Rioja) – 4:40:01

Promo Masculino A: Miguel Alejandro Romero (Siján, Pomán) – 3:06:05.

La Vuelta a Pomán MTB

En los próximos días lanzarán las inscripciones para esta carrera que empieza y termina en Saujil, a correrse el próximo 30 y 31 de agosto. Desde allí, pasaron por San Miguel, Siján, la Villa de Pomán, Retiro, Colana, Mutquín, Rincón, entre otros.

Esta vuelta tiene dos categorías, de 100 y 60 kilómetros, pero este año analizan sumar una tercera con una distancia más corta. “Tenemos la predisposición de los tres municipios de Pomán, Saujil y Mutquín, que nos ayudan con la organización”, valoró.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar