Tras el anuncio de aranceles de Trump, las acciones argentinas cayeron un 5%
Las operaciones en las bolsas asiáticas anticiparon otra jornada de desplome. Cae Wall Street y el impacto se siente en las acciones y los bonos argentinos.
La economía argentina experimenta un lunes negro, reflejando una caída del 5% en acciones y bonos, mientras el riesgo país se incrementa. Los mercados asiáticos se hundieron este lunes y preanuncieron una caída que siguió en las bolsas europeas y en Wall Street.
Donald Trump afirmó la noche del domingo que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la "medicina" de su oleada de aranceles estaba funcionando.
El economista Gabriel Caamaño analizó las consecuencias de la política comercial de Trump y su impacto en el mercado global y local.
Caamaño destacó que "durante la campaña, Trump busca reducir el comercio de EE. UU. y eso tendrá consecuencias globales". Esta estrategia, que incluye aranceles altos, afecta especialmente a países emergentes como Argentina.
El economista explicó que "la economía china también se desacelerará, lo que impactará en los precios de los commodities". Argentina, que depende de las exportaciones a China y Brasil, enfrenta un panorama complicado.
Desde el gobierno, insisten en que "no habrá cambios en la negociación con el FMI", pero Caamaño advierte que "las condiciones han empeorado". El contexto internacional se vuelve adverso, complicando la unificación cambiaria.
"El shock sobre la economía global es significativo", afirmó Caamaño, quien también mencionó que "el mercado no cree que Trump mantenga su enfoque proteccionista". Sin embargo, las acciones y bonos argentinos sufren las consecuencias de esta incertidumbre.
Las tarifas impuestas por EE. UU. generan un desbalance comercial que podría llevar a una recesión global. Caamaño concluyó que "la propuesta de Trump contradice más de 40 años de globalización".