Trabajo dio de baja a 279 docentes y responsabilizó a Educación
Según los fundamentos, es porque los cargos fueron a asamblea sin haber cumplido con una autorización previa para su cobertura.
Unos 279 docentes que tomaron horas o accedieron a cargos en asambleas que se realizaron el año pasado, comenzaron a ser notificados de la baja porque supuestamente el Ministerio de Educación incumplió con un trámite formal cuando publicó esos cargos docentes para asamblea. El Ministerio de Trabajo solicitó una sanción para funcionarios de Educación que omitieron un paso previo antes de enviar los cargos a concurso. A los docentes afectados les reconocerá la prestación de servicios hasta diciembre y se liquidará ese pago, pero esos cargos deberán ir a asamblea, nuevamente.
La resolución de la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, es del 23 de diciembre del año pasado, pero recién comenzó a notificarse en estos días con el regreso de los docentes a las instituciones. Por ese instrumento, se procede a la baja de una nómina de 279 docentes de los niveles inicial, medio y superior que habían obtenido horas cátedras a través de asambleas y concursos durante el ciclo lectivo 2024.
De acuerdo a la fundamentación de la resolución, la Dirección Provincial de Gestión de Recursos Humanos Escalafón Docente que depende del Ministerio de Trabajo realizó una auditoría al sistema electrónico de Administración de la Gestión Educativa (SAGE.NET) y Sistema de Gestión Documental Electrónica (G.D.E.). La misma dio como resultado “la existencia de trámites de altas y reconocimiento de servicios de docentes pertenecientes a la Gestión Pública Estatal, los cuales no se encontraron debidamente verificados o que no fueron autorizados por el Área POF/PON perteneciente a dicha Dirección Provincial”. La POF se refiere a las Plantas Orgánicas Funcionales que tiene cada escuela, es decir, los cargos presupuestados para el funcionamiento. La Planta Orgánica Nominal (PON) individualiza a quiénes son las personas que ocupan esos cargos.
Trámite
Más adelante, el Ministerio de Trabajo señala que mediante Circular SRH N° 01/2024, se informó a las Direcciones Provinciales de los distintos niveles educativos dependientes de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, el procedimiento a seguir para la autorización de las coberturas de las plazas por parte del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, previo a la celebración de las Asambleas Públicas.
En este sentido especifica: “Dicho procedimiento establece que todos los trámites relacionados con altas docentes que deban cubrirse mediante asamblea pública deben ser enviados previamente al área POF/PON de la Dirección Provincial de Gestión de Recursos Humanos Escalafón Docente, dependiente de la Secretaría de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, a través del sistema de Gestión Documental Electrónica (G.D.E.), a los efectos de analizar pormenorizadamente los “ID PLAZA”, realizando un informe de competencia. Establece además, que todo trámite no autorizado no podrá ser incluido en el listado de horas/cargos vacantes para su cobertura”. Los ID Plaza se refiere a una nomenclatura técnica para identificar los cargos que se cubrirán.
“El Ministerio de Educación procedió a publicar y a ofrecer en el marco de Asambleas y Concursos cargos y horas cátedra no autorizados, en contravención a la normativa precitada. Esta actuación ha generado una indebida expectativa entre los docentes que optaron por dichos cargos, así como un perjuicio al haber prestado efectivamente servicios”, argumenta.
De esta manera concluye que los cargos para los cuales se tramita el alta “no han cumplido con el procedimiento normativamente establecido, motivo por el cual carecen de la debida autorización conforme a la normativa vigente”.
En los considerandos finales señala que se reconoce el servicio prestado por los docentes afectados desde el momento que tomaron el cargo hasta diciembre. Es decir, no cobrarán enero y febrero.
Sostiene que la responsabilidad directa por el perjuicio "recae exclusivamente en los funcionarios que han omitido el procedimiento establecido para la cobertura de cargos que la normativa establece, por lo que corresponde su investigación, mediante la instrucción de las actuaciones administrativas pertinentes a fin de deslindar las responsabilidades que pudieran existir".
Educadores descreen de las razones
Los docentes que fueron dados de baja todavía no habían percibido sus haberes por las horas que tomaron el año pasado y era una deuda. El Ministerio de Educación liquidará lo trabajado hasta diciembre. Sin embargo, varios docentes que iban siguiendo el trámite a través del sistema de gestión electrónico afirman que el expediente había cumplido todos los pasos formales y quedó constancia de ello en el sistema informático. Es por eso que desconfían de los fundamentos de la resolución.
"Los expedientes que se tramitaron para las altas correspondientes pasan por dicha Área de RRHH", expresó una docente en relación con el área de las POF/ PON. "Corroboran la legitimidad de la cobertura para dar consecutividad al trámite y tal como sucedió con mi expediente, estaban autorizadas las horas, lo que se expresa claramente el ID correspondiente, por lo que mi documentación era correcta para la activación de las horas", relató una docente en sus redes y consideró que se trata de un "abuso de autoridad".