En la mañana de hoy, a la salida de la reunión del Ente Norte Turismo, el gobernador, Raúl Jalil dialogó con la prensa y se refirió a la situación económica provincial y las charlas para la vuelta de los programas de descuentos.
"Hemos hablado con el Banco Nación, pero les pido prudencia a los comerciantes" aclaró el gobernador.
En la mañana de hoy, a la salida de la reunión del Ente Norte Turismo, el gobernador, Raúl Jalil dialogó con la prensa y se refirió a la situación económica provincial y las charlas para la vuelta de los programas de descuentos.
Una de las primeras preguntas fue acerca de las críticas que recibió el oficialismo con respecto al manejo de las finanzas públicas, sobre esto, Jalil apuntó: "Si hay alguien que ha sido irresponsable en el manejo de las finanzas públicas ha sido el gobierno anterior a Lucía Corpacci".
"Nosotros tuvimos que pagar la deuda que ellos tomaron" afirmó el gobernador.
En este sentido, mostró su visión positiva de su gobierno y el de Lucía Corpacci: "Lucía aumentó el ingreso de las regalías mineras. Hemos aumentado prudentemente, tanto el empleo público como el privado. Nuestro gobierno y el de Lucía han sido prudentes y austeros".
Por otra parte, también se refirió a las preguntas sobre la cancelación de los programas One Shot y Días de Ensueño.
Jalil aclaró que el mes que viene "vuelven algunos programas con algunos cambios" y profundizó "hemos hablado también con el Banco Nación pero les pido prudencia a los comerciantes" con respecto al uso indebido del programa que acusó el Gobierno al momento de su cancelación.
Otro de los temas que trató en la breve nota fue acerca de la obra pública: "Más que obra pública yo diría obras de infraestructura".
Y también habló de la situación con el Gobierno nacional y las otras provincias con respecto a este tema: "Sabemos que Nación se ha apartado de la obra de infraestructura. Nos preocupa el estado de las rutas nacionales y hemos organizado un pedido junto a otros gobernadores para ver si podemos resolver el estado de las rutas. No es lo mismo una ruta que, por tránsito, puede pedir una concesión que una que no".
Sobre este punto también se refirió a la importancia de la implementación del RIGI y mencionó que "el jueves me junto con el CEO de Glencor" para tratar sobre nuevas inversiones mineras en Catamarca, de las cuales, según el gobernador, "estamos teniendo inversiones de miles de millones de dólares".
Por otra parte, también habló sobre la noticia de la muerte del papa Francisco y se mostro dolido ante la pérdida puesto que "desde lo personal, el papa ha sido muy importante". Y también declaró que "estuvimos viendo la posibilidad de que venga al norte por los 400 años de hallazgo de la virgen pero no se pudo dar. Algo que poco se habla es del tema del cambio climático y él hablaba mucho sobre eso. Es un papa que tuvo una gran apertura al mundo y se lo va a valorar por eso".
Otro de los puntos de la entrevista fue sobre la guerra comercial entre Trump y China.
"Nosotros hemos realizado un acuerdo con la empresa Río Tinto que comercia tanto con China como Estados Unidos. Entonces yo creo que los presidentes de ambos países van a llegar a un acuerdo y se va a estabilizar la economía"
Y se refirió a sus funciones como presidente de la Mesa de Litio ante este panorama: "Tenemos que tratar inversiones de todas partes del mundo, entonces no podemos sectorizar de ninguna manera. Por ejemplo, ya hemos empezado a asfaltar rutas en Antofagasta de la Sierra y eso se realiza con regalías mineras"
Por último, el gobernador habló sobre la situación de OSEP y mencionó que en Mendoza "le están diciendo a los intendentes que se hagan cargo de los aumentos de la obra social", por tanto, en Catamarca, "vamos a hablar con los intendentes sobre el aporte mínimo. Hasta ahora venimos aportando entre 2 y 3 millones todos los meses desde la provincia para los tratamientos oncológicos, medicamentos, entre otras cosas.".
Noticia en desarrollo...