sábado 8 de febrero de 2025
Análisis sobre el tipo de cambio

Milei negó devaluar y criticó a los economistas del "disco rayado"

El presidente aseguró que quieren redimirse por sus pronósticos del año pasado que fueron "flojos de papeles".

El presidente Javier Milei reiteró que no habrá una devaluación del tipo de cambio y criticó a los economistas que tienen "el disco rayado" con advertencias sobre un supuesto atraso cambiario. En una columna de opinión publicada en La Nación, Milei aseguró que "toda vez que el tipo de cambio real empieza a caer, los economistas comienzan a dar alarmas de atraso cambiario sin siquiera considerar el caso de una apreciación del peso".

Bajo el título "Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas", Milei sostuvo que el método que usan los especialistas "tiene una serie de problemas metodológicos graves". "Nadie puede determinar el vector de precios de equilibrio general intertemporal de donde se deriva la afirmación de que el tipo de cambio está atrasado", afirmó.

Además, señaló que "los economistas suelen recurrir a promedios como si existiera un proceso de reversión a la media", lo que consideró un error porque "los parámetros profundos no cambian en el tiempo".

También cuestionó el punto de referencia que toman algunos economistas: "Suelen iniciar la serie desde la salida de la convertibilidad, un período caracterizado por violación de derechos de propiedad que lleva a la depreciación sistemática de la moneda".

En esa línea, indicó que "durante los períodos de populismo salvaje el tipo de cambio real está por encima del promedio, mientras que en los momentos de confianza lo hace por debajo".

El presidente explicó que "si tomamos la dimensión monetaria del tipo de cambio y consideramos que la oferta monetaria se contrae por superávit fiscal, el dólar no sólo no tiene combustible monetario para subir, sino todo lo contrario". "Se absorbe más de 6% de la base monetaria por mes, al tiempo que se recompone la demanda de dinero y la economía crece", detalló.

En consecuencia, advirtió que "de hecho están faltando y faltarán pesos conforme pasen los meses", lo que impediría una suba del dólar. Por eso, Milei desestimó las proyecciones de devaluación y cerró su columna con una fuerte crítica: "Todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles".

"El Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien", concluyó.

Embargo a la Argentina

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska habilitó el embargo de US$ 210 millones para que fondos buitre que no ingresaron en los canjes que hubo desde entonces se cobren parte de sus deudas por el default de 2001. Se suma a la decisión del miércoles, cuando bonistas que habían demandado al país por el pago del cupón PBI en Londres lograron ejecutar una garantía de US$ 325 millones que el país había dejado para poder apelar el fallo en contra.

"La Juez Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos USD 100 millones", informó Sebastián Maril, un especialista de las demandas contra el país a nivel internacional. Esos fondos que se embargan pertenecían a una cuenta que tiene el Banco Central en la Reserva Federal de EE.UU. y se utilizaron en su momento para garantizar el pago de los bonos Brady.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar