En el decreto de determinación de los hechos, el fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Costilla, precisó las funciones que cumplió cada miembro de la banda de los usurpadores, que lideró Mario Del Campo.
Algunos aportaron información privilegiada, otros transfirieron dinero y también hubo quien no notificó a los demandados.
En el decreto de determinación de los hechos, el fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Costilla, precisó las funciones que cumplió cada miembro de la banda de los usurpadores, que lideró Mario Del Campo.
Según Costilla, Del Campo fue “el nexo coordinador jerárquico” y quien dio participación al resto de los integrantes de la banda.
Para Costilla, Del Campo seleccionó a “empleados de áreas estratégicas para poder perfeccionar los delitos”.
Esto es: trabajadores de Fiscalía de Estado, de Juzgados de Primera Instancia Comercial y de Ejecución de Primera y Segunda Nominación de la Primera Circunscripción Judicial; de la Oficina de Notificaciones y Mandatos; de la Unidad Judicial N°8 de la Policía Judicial; de la Policía; del Banco Nación Argentina; de la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmobiliaria; de la Dirección General de Catastro.
La abogada Grisel Rocío Gordillo, su pareja y empleada de Fiscalía de Estado, era quien, en la ejecución de los títulos de crédito, patrocinaba en la mayoría de las demandas.
Aníbal Buenader, del Juzgado de Primera Instancia Comercial y de Ejecución de Primera Nominación, le compartió fotos de constancias y/o presentaciones de los expedientes de interés. Le brindó trámite preferencial a sus presentaciones y se involucró en forma personal en su agilización a cambio de 20 mil pesos.
Víctor Rodríguez, empleado judicial, dio información del trámite de los expedientes de interés, con una gestión e involucramiento preferencial, compartiendo constancias de éstos vía WhatsApp a cambio de dinero.
La ujier Violeta del Valle Luna se encargó de que los demandados nunca conocieran el trámite ejecutivo en su contra hasta que se ordenaba y efectivizaba el secuestro del vehículo automotor. Así garantizó a la banda el cobro sin ningún tipo de impugnación.
El policía Denis Nieva Chaile efectuó el seguimiento de los vehículos.
Javier Figueroa, bancario, dio información de la base de datos del Banco Nación para que se pueda concretar el descuento de haberes a los demandados.
Luis Bulacios, de la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmobiliaria, envió información relativa a un inmueble particular. También le permitió acceder a la titularidad de ciertos dominios catastrales de interés. Los empleados judiciales eran claves porque aportaban información privilegiada sobre el curso de los legajos.n
Mario Del Campo
Líder de la banda. Era “el nexo coordinador jerárquico” y quien seleccionó a “empleados de áreas estratégicas para poder perfeccionar los delitos”. Recibía información privilegiada por parte de empleados judiciales.
Juan Pablo Collantes
En la organización era uno de los integrantes que prestó su nombre para ostentar la calidad de actor en las ejecuciones judiciales, recibiendo dinero a cambio.
Denis Nieva Chaile
En la banda, la función del policía fue efectuar el seguimiento de los vehículos. El jefe de Policía, Walter Quiroga, se mostró preocupado por la situación de este numerario de la fuerza de seguridad.
Grisel Rocío Gordillo
La abogada es pareja de Mario Del Campo y trabaja en Fiscalía de Estado. Era quien, en la ejecución de los títulos de crédito, patrocinó en la mayoría de las demandas.
Héctor Enrique Varela Martínez
En carácter de miembro de la banda realizó transferencias bancarias desde las cuentas de Mercado Pago a su nombre, a favor de las personas que por su aporte cooperaban en los fines de la asociación.
José Werfil Vega
En la organización era uno de los integrantes que prestó su nombre para ostentar la calidad de actor en las ejecuciones judiciales, recibiendo dinero a cambio.
Luis Bulacios
Empleado de la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmobiliaria. Envió a Del Campo información relativa a un inmueble particular. También le permitió acceder a la titularidad de ciertos dominios catastrales de interés.
Gastón Darío Agulles
En la organización era uno de los integrantes que prestó su nombre para ostentar la calidad de actor en las ejecuciones judiciales, recibiendo dinero a cambio.
Maximiliano Martín Echaverría
En carácter de miembro de la banda realizó transferencias bancarias desde las cuentas de Mercado Pago a su nombre, a favor de las personas que por su aporte cooperaban en los fines de la asociación.