sábado 29 de marzo de 2025
Senado de la nación

Impulsan proyectos para proteger la cadena de valor textil desde el Senado

Los legisladores presentaron un Proyecto de Declaración por medio del cual solicitan que se declare la emergencia en la cadena de valor textil en el país por dos años.

Luego del encuentro con Ministros de Catamarca y La Rioja y referentes de las industrias textil y del calzado nacionales, los senadores del bloque Convicción Federal Guillermo Andrada, Fernando Salino (San Luis) y Fernando Rejal (La Rioja) junto con su par Lucía Corpacci presentaron Proyectos de Declaración con el propósito de proteger la cadena de valor textil y que no se implemente el anuncio de una inminente reducción de aranceles a las importaciones.

En primer término, los legisladores presentaron un Proyecto de Declaración por medio del cual solicitan que se declare la emergencia en la cadena de valor textil en el país por dos años.

“Declárese el estado de emergencia económica, financiera, laboral y aduanera en la cadena de valor textil (hilados, tejidos, confecciones textiles, calzados y prendas de vestir) en todo el territorio de la República Argentina por el término de dos años” a partir de la entrega en vigencia de la medida indica la iniciativa, que dispone también que el Poder Ejecutivo Nacional podrá prorrogar una única vez el plazo por la misma duración.

En los Fundamentos del proyecto, se señala que para enfrentar y contrarrestar la situación de emergencia de la cadena de valor textil-indumentaria, es necesario disponer de un período de tiempo para que las empresas puedan reestructurarse y adecuarse a las nuevas condiciones de competencia en el mercado argentino.

Por lo cual, se propone la declaración de la emergencia del sector textil por un período de dos años, hasta tanto el sector logre recuperarse y se encuentre en condiciones de preservar el empleo federal, las inversiones de frontera tecnológica y el desarrollo de la industria nacional en estos segmentos estratégicos.

image.png

Además, Andrada, Salino, Rejal y Corpacci presentaron un segundo Proyecto de Declaración por el que expresan “su preocupación por la crisis que atraviesa la industria nacional debido a la inminente reducción de aranceles a las importaciones”.

En ese orden, sostienen que resulta fundamental que el Poder Ejecutivo Nacional “reconsidere la decisión de instalar una agenda comercial competitiva para el sector textil e indumentaria basada exclusivamente en la reducción arancelaria que agravaría la situación actual y proceda a adoptar los recursos normativos, fiscales y aduaneros que proporcionen soluciones urgentes para la protección de la industria nacional”.

Las propuestas legislativas surgen a partir de la reunión de trabajo realizada ayer en la Cámara de Senadores de la Nación de la que participaron los impulsores del proyecto, el diputado nacional Sebastián Nóblega, los ministros de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, Sebastián Caria, y su par de La Rioja, Federico Bazán, y referentes de las industrias textil y del calzado nacionales.

En el encuentro los industriales describieron el alarmante escenario del sector, con una caída en las ventas y altos costos de energía que impactan en los puestos de trabajo, a lo que se suma el anuncio del Gobierno nacional de reducir aranceles a las importaciones.

Por su parte, los ministros de Catamarca y La Rioja expresaron que los Gobernadores siguen con atención la problemática. A su vez, el ministro Caria destacó el total acompañamiento del Gobierno provincial a los pedidos de los sectores industriales, y graficó las diferentes medidas que se vienen tomando para protección de las industrias y sus fuentes laborales locales.

En tanto que los legisladores nacionales se comprometieron a implementar acciones legislativas para promover la protección de la industria nacional.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar