El municipio de Fiambalá ofertó $3 millones por las tierras en las que está Zijin
Adelantó que iniciará acciones legales en contra de la Municipalidad y la empresa.
El productor Pedro Saleme, quien afirma que, junto a su familia, es el propietario de las tierras en las que está instalada la empresa Zijin-Liex, comentó que la Municipalidad de Fiambalá ofertó $3 millones por 671 hectáreas. Anticipó que presentarán una demanda legal contra el municipio.
"La oferta que tenemos es de $ 3 millones por 671 hectáreas. La parcela está ubicada en zona de frontera y está alcanzada por una ley por la que no se podría haber entregado esas tierras a empresas extranjeras", comentó.
Hace cuatro años, en la gestión de la exintendenta Roxana Paulón, el municipio realizó una prescripción administrativa que fue aprobada por el Concejo Deliberante. "Pese a la ley de fronteras, no tuvieron problemas en entregarle las tierras, sin ninguna documentación a la empresa Zijin-Liex", afirmó Saleme al referirse a la empresa china que desarrolla el proyecto de litio Tres Quebradas.
"El valor actual de la tierra tendría que ser de 671 millones de pesos, un millón por hectárea. Creeemos que es un valor razonable porque en Fiambalá una hectárea vale unos 12 millones de pesos", comentó.
"Nos vamos a presentar a litigar en contra del municipio y en contra de la empresa porque alguien se tiene que hacer responsable del pago de esto", afirmó.
Al consultarle cuál sería el motivo para litigar en contra de la empresa, dijo que fueron los únicos beneficiados con la maniobra.
Según comentó, la expropiación de las tierras era para un parque industrial, pero "le han entregado todo el paquete a la empresa china".
Por otra parte, existen dudas acerca de la legalidad del trámite que realizó el municipio ya que se considera que la expropiación debería haber pasado por la Legislatura provincial.
"Fue una expropiación fraudulenta, no pensamos nunca que nos iban a realizar una oferta de esa magnitud. En Fiambalá un terreno de 10 por 30 hectáreas está valiendo entre 30 y 40 millones de pesos", añadió.
En diciembre, Saleme había denunciado que tanto la gestión anterior de la Municipalidad de Fiambalá como el Gobierno provincial, le expropiaron tierras de su familia y no había recibido ningún pago. Una corresponde al predio en el que se asienta la minera y la otra fue realizada por el Gobierno provincial y es por 1.800 hectáreas en la zona conocida como Punta del Agua.
Con respecto a este último reclamo, Saleme dijo que ya se iniciaron gestiones en Fiscalía de Estado. Sin embargo, se decidió priorizar el otro reclamo contra el municipio e iniciar acciones legales.
Según comentó, en 2021 se efectuó la mensura para la expropiación por parte de la Municipalidad y el trámite se paralizó. “Ellos van y le dan la posesión a la empresa china sin tener escrituras, sin tener absolutamente nada. Han hecho las expropiaciones y han metido la empresa china a trabajar. Nunca nos consultaron como dueños. Ellos deberían primero abonarnos a nosotros como dueños porque no puede ser que el Estado provincial te cobre los impuestos como dueño y no te reconoce como tal”, afirmó y aclaró que son seis hermanos quienes heredaron a Miguel Saleme, pero que ninguno obtuvo compensación. n