El Gobierno disolverá el ENRE y Catamarca Radio y TV
El Ejecutivo Provincial prepara la disolución de ambos organismos y prevén recortes en la Corte y la ex CAPRESCA.
En medio de un plan de reestructuración del Estado, el Ejecutivo Provincial se prepara para anunciar nuevas medidas de ajuste. Fuentes oficiales revelaron a El Ancasti que entre las iniciativas contempladas se encuentran la disolución del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE) y de Catamarca Radio y TV Sociedad del Estado; así como la reducción de algunos organismos.
Según se dio a conocer, las funciones del ENRE, que actualmente regula los servicios públicos en la provincia, serían asumidas por el Defensor del Pueblo, un cargo que será ocupado por Dalmacio Mera tras su salida del Ministerio de Educación.
En la actualidad, el directorio del ente está conformado por tres miembros: el abogado Roberto Perrotta, quien ocupa el cargo de presidente; la CPN Rosa Mabel Sarquis, quien actúa como vocal; y el doctor Augusto César Acuña, también en calidad de vocal.
La noticia de la disolución del Canal se inscribe dentro de los establecido en la Ley Bases. El Gobierno garantiza que no hará despidos, los empleados tendrán la posibilidad de optar entra la indemnización y su continuidad dentro de otros organismos públicos. La disolución se confirma en un contexto complicado. El organismo enfrentaba serias dificultades en su programación y varios proyectos fueron cancelados incluso antes de poder comenzar. Como agravante de los últimos meses, los trabajadores sufrieron un retraso en el pago de sus sueldos y algunos no vieron renovados sus contratos.
Alrededor de 50 empleados se encuentran en condiciones de ser indemnizados o podrán optar por asumir funciones en un proyecto educativo, mientras que ocho empleados de planta permanente, que provienen del antiguo canal estatal, serán reubicados en otras reparticiones.
Más reducciones
Además de estas medidas, se prevé un recorte en la Corte de Justicia de la Provincia, que pasaría de siete a cinco integrantes, retrocediendo a la configuración que tuvo antes de la reforma de 2020.
Esta reducción se llevará a cabo de manera gradual, a medida que se produzcan jubilaciones o renuncias en el cuerpo judicial.
El plan también contempla una reducción significativa en la ex CAPRESCA, que verá su directorio reducido de tres a un único integrante. Esta medida plantea interrogante sobre quién asumirá dicho cargo.
Actualmente, el directorio está conformado por la CPN Daniela Díaz como presidenta; el CPN Ariel Luna como director; y el profesor Maximiliano Rivera, quien también ocupa el cargo de director.
El directorio de CAPRESCA se vio envuelto en un escándalo por el convenio para la explotación de máquinas de videolotería en la Provincia que celebró con el Instituto de Loterías y Casinos de Misiones, a quien le cedió todas las facultades para contratar los aparatos con un privado, sometiéndose a la jurisdicción judicial de Misiones.n