martes 11 de febrero de 2025
En medio de los incendios en la Patagonia

Denuncian a Javier Milei por desmantelar y desfinanciar el área de lucha contra los incendios

El abogado Dalbon acusó a Milei, Bullrich y Caputo por "la omisión deliberada de políticas de prevención, la falta de inversión en infraestructura y el desmantelamiento de organismos clave".

En medio de los incendios forestales en la Patagonia, un abogado denunció penalmente a Javier Milei, Patricia Bullrich y Luis Caputo por el desmantelamiento y desfinanciamiento de las áreas de control.

Gregorio Dalbon, que fue abogado de Cristina Kirchner en algunas causas, denunció al presidente y sus ministros por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público e infracción a la Ley de Manejo del Fuego.

"Se torna urgente que la justicia investigue la responsabilidad del gobierno en esta tragedia. La omisión deliberada de políticas de prevención, la falta de inversión en infraestructura, el desmantelamiento de organismos clave y la criminalización de sectores vulnerables configuran un cuadro de violaciones graves a los deberes propios de la función pública", dice la denuncia que recayó por sorteo en el juzgado federal número 7 a cargo de Sebastián Casanello.

"La negativa sistemática a disponer medidas urgentes para enfrentar los incendios, a pesar de los informes técnicos y las advertencias de expertos, demuestra una omisión ilegal en el ejercicio de sus funciones, lo que configura el incumplimiento de deberes de funcionario público", sostiene Dalbon.

El abogado afirma que el desastre de los incendios es una consecuencia del ajuste del gobierno nacional, que ha "desmantelado los organismos encargados de la prevención y el combate de incendios". En ese sentido, menciona "la falta de inversión en infraestructura, la reducción drástica del presupuesto destinado al manejo del fuego y los despidos masivos en áreas clave".

Dalbon menciona los "recortes presupuestarios brutales" en el Servicio Nacional de Manejo del Fuego que ahora depende de Bullrich. Según el CEPA, en 2024 se ejecutaron un 73% menos de los fondos que en 2023 en esa área.

El abogado cita datos de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), que sostienen que en 2024 el presupuesto para la Subsecretaría de Ambiente tuvo una reducción en términos reales del 65,4%. La participación del área de Ambiente en el presupuesto nacional total cayó un 28,9% y su achicamiento de Ministerio a subsecretaría implicó una reducción presupuestaria que llevó su participación a sólo 0,066% del total.

La Administración de Parques Nacionales también experimentó una reducción real del 63,4% en su presupuesto, dice la denuncia. Además, las partidas asignadas para la protección de bosques nativos representan apenas el 2,56% de lo estipulado por la Ley de Bosques, con una disminución real del 27%.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar