"Cuanto más trabajemos juntos, mejor vamos a salir adelante"
El vicegobernador Rubén Dusso participó en Santiago del Estero de la VII reunión Plenaria del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, que tiene por objetivo buscar agendas en común para establecer políticas de internacionalización de las provincias del país, propiciando puntos de encuentro, intercambio de conocimientos y la federalización de la política exterior argentina.
Fueron anfitriones del encuentro tanto el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, como el vicegobernador santiagueño, Carlos Silva Neder. Acompañaron al vicegobernador Dusso, las funcionarias del Ministerio de Integración Regional Logística y Transporte; Elena Herrera, Secretaria de Relaciones Internacionales; e Ivana Lencina, directora provincial de Relaciones Exteriores.
En el marco de la reunión estrictamente político económica, el vicegobernador catamarqueño tuvo la oportunidad de exponer en detalle los aspectos fundamentales del proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco, que posibilitará a Catamarca y las provincias de Norte y Centro proyectar su producción al mercado internacional a través de la utilización de los puertos de aguas profundas de la tercera región (Atacama) de Chile.
“Acá no hay provincias inviables, acá todos unimos podemos ser la gran nación, pero hay que invertir mucho más en infraestructura, hay que ver cómo se generan las herramientas para que esa infraestructura tenga la posibilidad de inversión, como lo tiene una actividad minera, que lo tiene por el régimen de inversiones. Entonces, cuanto más trabajemos juntos, cuanto más podamos compartir nuestras experiencias, estoy seguro de que mejor vamos a salir adelante”, finalizó el vicegobernador Dusso.
Sobre el Consejo
El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional fue creado mediante Decreto 741/2020, bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Su objetivo es funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las cuestiones atinentes a la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional.