Bullrich y Sáenz firmarán el contrato para dar inico al cercado de la frontera con Bolivia
Además se llevará a cabo la inauguración de “Sitio Seguro” para Víctimas de Trata
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegará este lunes a Aguas Blancas, Salta, para firmar el contrato que da inicio a la instalación de un cerco fronterizo con Bolivia, como parte del Plan Güemes, la estrategia oficial para combatir el delito en el norte del país. Acompañada por el gobernador Gustavo Sáenz, la funcionaria también encabezará la inauguración del Sitio Seguro para Víctimas de Trata, una dependencia ubicada en la Oficina de Migraciones de Puerto Chalanas que ofrecerá asistencia y protección a personas rescatadas de redes de explotación.
Además, el Ministerio de Seguridad entregará nuevo equipamiento a Gendarmería Nacional y recorrerá los avances en el Puesto 28 de Julio, un punto clave en la frontera con Bolivia. La ceremonia será transmitida en vivo a través de las redes del Gobierno de Salta.
El acto central está previsto para las 11 de la mañana, en la Oficina de Migraciones de Puerto Chalanas, en el Departamento de Orán. La jornada marcará el punto de partida de las obras del alambrado, una de las medidas más polémicas del Plan Güemes, que busca reforzar los controles fronterizos para frenar el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.
Bullrich lanzó el Plan Güemes en diciembre de 2024, en el mismo territorio donde este lunes se iniciará el cercado. En ese momento, la ministra había anticipado que el Gobierno de Javier Milei daría “una guerra sin cuartel contra el delito” en el norte del país. “Vinimos a decirle basta al narcotráfico, al sicariato y a los caminos fronterizos sin control”, enfatizó en su discurso, y aseguró que la estrategia no solo mejorará la seguridad, sino que también devolverá “dignidad y oportunidades a los habitantes de Salta”.
El Plan Güemes también prevé el despliegue de 310 efectivos federales en puntos estratégicos y la implementación de controles más rigurosos en pasos como Aguas Blancas. Desde el Ejecutivo destacan que la iniciativa no solo fortalecerá la seguridad, sino que también contribuirá a la reorganización de los controles migratorios y aduaneros en la frontera con Bolivia.