Acusan a Javier Milei de "traición a la Patria" por su discurso sobre Malvinas
El discurso de Javier Milei por Malvinas generó duras críticas y repudios, ya que reconoció implícitamente el derecho de los kelpers a la autodeterminación.
Javier Milei encabezó esta mañana un acto en la Plaza San Martín por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Y una frase de su discurso está generando enorme polémica y mucho enojo. No sólo dirigentes políticos salieron a cuestionar al Presidente, también se expresaron ex combatientes.
"Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo", dijo el Presidente en un mensaje que fue transmitido por cadena nacional este miércoles.
Estas palabras generaron críticas incluso en el acto que encabezó Victoria Villarruel momentos después en Ushuaia, donde previo a la vicepresidenta habló el presidente del Centro de Excombatientes de Ushuaia y veterano de la Guerra de Malvinas, Juan Carlos Parodi.
Acabo de escuchar al señor Presidente en su discurso decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos ”, dijo Parodi, y desató aplausos y gritos de “¡Viva la patria!”. Es que el asunto es claro: para la ley y la Constitución Nacional, los isleños son argentinos.
Argentina ha venido sosteniendo sistemáticamente, a nivel oficial, que "el principio de autodeterminación no es aplicable a Malvinas", sencillamente porque "el Reino Unido ocupó las Islas por la fuerza en 1833, expulsó a su población originaria y no permitió su retorno, vulnerando la integridad territorial argentina". Así las cosas, Argentina ha venido planteando que "queda descartada entonces la posibilidad de aplicación del principio de autodeterminación, pues su ejercicio por parte de los habitantes de las islas, causaría el 'quebrantamiento de la unidad nacional y la integridad territorial' de la Argentina".
De hecho, la Resolución 1514 de la ONU establece que "todo intento encaminado a quebrar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas". Por esas razones, toda la doctrina y los antecedentes de posiciones argentinas sobre Malvinas ante los foros internacionales hacen referencia a los "intereses" y no a "los deseos" de la población de las Islas.
El desprecio de @jmilei x la Constitución y la soberanía no tiene límites. Habla de lo que quieran hacer algún día los habitantes de Malvinas. Pero la Constitución se compromete a respetar el modo de vida de los isleños, no su autodeterminación. pic.twitter.com/DCmCfy7fRc
El ex embajador Diego Guelar calificó el discurso de Javier Milei como “confuso” y pidió “tener mucho cuidado en estos temas, evidentemente el Presidente está mal asesorado”. En relación al eventual reconocimiento de la autodeterminación de los malvinenses, Guelar afirmó en diálogo con el diario La Nación que “la verdadera Argentina potencia es la Argentina integrada al Mercosur, algo que el Presidente ha abandonado. Desde ese lugar se podría modificar en algo nuestra postura negociadora por Malvinas”.
“Milei vuelve a dar entidad a la decisión de los isleños, una forma perversa de habilitar un derecho de autodeterminación que no les corresponde y que la comunidad internacional nunca ha reconocido”, afirmó, por su parte, el ex secretario de Malvinas, Guillermo Carmona. “Milei ha cometido un gravísimo acto de traición que daña la posición de nuestro país y vulnera nuestra soberanía”, agregó.
En su discurso @JMilei vuelve a dar entidad a la decisión de los isleños, una forma perversa de habilitar un derecho de autodeterminación que no les corresponde y que la comunidad internacional nunca ha reconocido. "El voto más importante es el que se hace con los pies" ha dicho.
La población que habita en las Islas Malvinas no tiene derecho a la autodeterminación ni a la soberanía porque el territorio que ocupan no les pertenece, y por lo tanto cualquier voto que hagan no tiene absolutamente ningún valor. Lo único que corresponde es que el Reino Unido… pic.twitter.com/06tZVPdP89
— Pablo Munoz Iturrieta (@PMunozIturrieta) April 2, 2025
Los kelpers no tienen nada que opinar sobre la soberanía de nuestras islas, el derecho de autodeterminación no les corresponde. Las Malvinas son Argentinas. pic.twitter.com/1renzQU8HL
Repudio y rechazo los dichos de @JMilei . Habilita la autodeterminación de quienes viven en Malvinas y condiciona nuestra soberanía a ser una “potencia mundial”.
La soberanía no se negocia, se defiende con hechos.