La videodenuncia: Morales y Da Prá, a un paso de ser juzgados por "cohecho"
La Corte de Justicia provincial rechazó un recurso para que presenten su planteo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El expediente fue remitido a la Cámara Penal Tres.
Los ex camaristas Juan Pablo Morales y Raúl Da Prá están muy cerca de ocupar el banquillo de los acusados. Ambos fueron imputados por el presunto delito de “cochecho pasivo agravado” en el marco de una causa conocida mediáticamente como la “videodenuncia”. El miércoles último, la Sala Penal de la Corte de Justicia de Catamarca resolvió no conceder el recurso extraordinario federal solicitado por Morales, a efectos de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) interviniera. Ante la negativa, el expediente sería remitido a la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Tercera Nominación, la concreción del debate oral y público.
La causa se inició a mediados de 2020, tras la difusión de un video en el que se observa a Morales y Da Prá presuntamente cobrando una "coima". Por entonces, ambos eran jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos. El video se difundió por Whatsapp y a través de correos electrónicos. La denuncia contra los ex camaristas Morales y Da Prá fue presentada en junio de 2020. La investigación estuvo a cargo del fiscal de Instrucción de Sexta Nominación con competencia en Delitos contra la Administración Pública Facundo Barros Jorrat. Según se indicó, los exjueces habrían recibido un soborno a cambio de revocar la prisión preventiva de un acusado por robo que estaba alojado en el Servicio Penitenciario Provincial, en Capayán.
En mayo de 2024, la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos había rechazado por unanimidad un recurso de la defensa. Ante la negativa, la defensa de los excamaristas presentó un recurso de casación pero esta Cámara tampoco le hizo lugar. A finales de septiembre último, la Sala Penal de la Corte de Justicia declaró inadmisible una queja presentada por Morales. Insistió en el recurso extraordinario federal pero tampoco prosperó.
Los ministros de esta Sala, Fernanda Rosales Andreotti, Hernán Martel y Verónica Saldaño, consideraron que “el recurso carece de fundamento suficiente y, por ende, de idoneidad para suscitar la pretendida habilitación de la instancia ante el máximo tribunal, por lo que no puede ser concedido”.
Además, se advirtió que el recurso intentado, en contra de la decisión de esta Sala de no hacer lugar a la queja por casación denegada, no reúne los requisitos requeridos en las referidas reglas en cuanto a la modalidad a la que debe sujetarse la presentación, que sí se efectuó en tiempo y forma.
“Los remedios extraordinarios solo proceden contra las sentencias definitivas, correspondiendo vincular tal concepto con la aptitud de cancelar vías hábiles para lograr la reparación del derecho lesionado y la imposibilidad de renovar la cuestión en otra oportunidad procesal u otro juicio. La Corte Suprema así lo ha señalado en numerosas oportunidades: la ausencia de definitividad del fallo impugnado no puede ser suplido con la invocación de garantías constitucionales. De otro modo, la jurisdicción del máximo tribunal carecería de límites, solución que sería a todas luces irrazonable”, se explicó.
Expediente
El caso sentará un precedente judicial. Por primera vez en Catamarca, ex jueces de un tribunal van a juzgar a quienes fueron sus pares en la magistratura. En noviembre del año pasado, el expediente Morales-Da Prá fue remitido a la Cámara de Sentencia de Tercera Nominación. El Tribunal estará integrado por el juez natural de este tribunal Marcelo Soria y, por inhibiciones, los subrogantes Elizabeth Cabanillas, jueza de Ejecución Penal, y Lucas Vaccaroni, juez de Control de Garantías. El Ministerio Público Fiscal estará representado por el fiscal Miguel Mauvecín.
En el marco de la tramitación, Mauvecín ya fue debidamente notificado y no planteó la inhibición. Se llevaron a cabo los actos preliminares: se integró el Tribunal, se realizó el control de la acusación y se notificó la citación a juicio a las partes. Se estima que este año estarían dadas las condiciones para fijar fecha de debate oral y público.n
El caso dejará un precedente
Tras una larga carrera judicial, Morales y Da Prá se desempeñaron como magistrados de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos. Además, Morales se desempeñó –licencia mediante- como secretario de Seguridad, entre diciembre de 2011 y marzo de 2015.
El expediente ingresó a la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Tercera Nominación. El Tribunal estará integrado por el juez natural de esta Cámara, Marcelo Soria, y, por inhibiciones, los subrogantes Elizabeth Cabanillas y Lucas Vaccaroni.
Dada la particularidad de los imputados, varios magistrados se inhibieron. Hay motivos para ello. Según se indicó, algunos jueces se inhibieron porque habían participado en alguna instancia del proceso, sea en Control de Garantías como en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
La causa de la videodenuncia sentará un precedente en Catamarca. Por primera vez jueces de un tribunal van a juzgar a quienes fueron sus pares en la magistratura.