sábado 29 de marzo de 2025
Declararon los peritos

Juicio por la muerte de Maradona: los estremecedores detalles de la autopsia

Casi cuatro litros de agua en el abdomen, un corazón lleno de grasa y signos de agonía fueron algunas de las claves que salieron a la luz

En el sexto día del juicio por la muerte de Diego Maradona, la audiencia se concentró en la autopsia al cuerpo del ex jugador y dejó detalles sobre su salud. El estado deplorable que evidenciaron los médicos forenses refleja el mal cuidado que tuvo en los últimos meses de vida y que podría haber sido determinante para su fallecimiento.

El director de Medicina Legal de la Superintendencia de Policía Científica, Carlos Mauricio Cassinelli, y el jefe de División Morgue San Isidro, Federico Corasaniti, son dos de los cinco profesionales que firmaron la autopsia.

Allí detallaron que el astro argentino murió por “un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada y una miocardiopatía dilatada”. “El examen empezó por la cabeza. Tenía la masa encefálica muy congestiva, edematosa, a causa de agua. Pesaba más de lo que pesa un cerebro normal”, comenzaron. “Luego el cuello: en las cavidades pleurales encontramos líquido, medio litro aproximado en cada uno. Es decir, que los pulmones estaban bien turgentes, con peso aumentado. Estaban llenos de agua“, precisó Cassinelli.

Según indicaron, la acumulación de agua pudo haber sido producto de la miocarditis y la cirrosis de Maradona. Sin embargo, aclararon que, por la cantidad que tenía, se formó en largo tiempo: “Esto viene formándose de a poco y con el tiempo. Pudo haber sido desde que se externó hasta que falleció. No aparece ni en un día, ni en dos, ni en tres, esto es algo que viene progresando. Por lo menos 10 días”.

Los especialistas detallaron que los pulmones pesaban 1,7 kilos, es decir, 170 gramos más que un pulmón normal de una persona adulta. El diagnóstico refleja un edema agudo de pulmón. Esa situación se repitió en otros órganos del cuerpo, como por ejemplo, el corazón. “Pesaba 503 gramos, el doble que un peso normal para una persona adulta. Tenía todo grasa en las paredes”, indicaron.

Para los profesionales, la muerte de Diego Maradona “no fue un cuadro súbito”. “Probablemente, estuvo así durante días. Si se le palpaba la panza o se le miraba las uñas, uno podía saber que estaba teniendo líquido en lugares donde no debía”, cerraron.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar