sábado 1 de febrero de 2025
Cara y Cruz

Una cisterna sin grifos

El pedido de los gobernadores Raúl Jalil y Gerardo Zamora a la nación para que se mantenga la licitación de las obras complementarias del dique El Bolsón expone los desatinados criterios que imperan en la Argentina para la inversión en obras públicas.

El embalse fue terminado hace tres años, tras un enrevesado periplo que duró más de una década y demandó una fortuna, pero no sirve para nada si no se hace la red de acueductos del río Albigasta y las plantas potabilizadoras.

Estas obras cuestan la mitad de lo que costó el dique, cuya agua no puede utilizarse sin ellas.

La situación es absurda. El potencial de la cuenca del Albigasta para el este de Catamarca y el oeste santiagueño está disponible, embalsado, pero no puede aprovecharse porque falta la infraestructura necesaria. Es como tener tanque de agua y cisterna sin caños ni canillas.

El dique El Bolsón está terminado, pero sus recursos no pueden utilizarse porque faltan los acueductos y plantas potabilizadoras

En la nota dirigida al ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero hacen referencia a la apertura de los sobres con las ofertas para la primera etapa del “Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Acueductos en Provincias de Argentina - Préstamo BID, sobre la solicitud de ofertas internacionales para la ejecución de la "Red de Acueductos Albigasta y Plantas Potabilizadoras ", prevista para el próximo 5 de marzo. Los mandatarios temen que el trámite se postergue “por quinta vez”.

El embalse está ubicado en el departamento El Alto, casi al límite con Santiago del Estero.

Los trabajos se iniciaron oficialmente en 2008, con el propósito extender la producción agrícolo-ganadera de la zona, proveer agua potable Frías y generar energía. La obra se paralizó en 2010, con un 34% de avance, en el marco de los enfrentamientos entre el entonces gobernador Eduardo Brizuela del Moral y la administración nacional que comandaba Cristina Kirchner.

Pese a que en 2011 asumió el gobierno Lucía Corpacci, y a que el santiagueño Zamora también era kirchnerista, siguió congelada hasta 2016.

En los casi seis años que estuvo parada la obra, los avances realizados sufrieron dos grandes inundaciones por las crecidas del río Albigasta que generaron un deterioro importante de la infraestructura existente.

El Bolsón tiene una capacidad de 38.9 hectómetros cúbicos y se posiciona como uno de los diques más importantes de la provincia. Beneficiaría a más de 100 mil personas en Catamarca y Santiago del Estero, con agua potable y para riego para emprendimientos agroganaderos en más de 800 mil hectáreas, además de la energía.

Acompañado por los ministros de Gobierno, Nicolás Rosales, y de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niéderle, además del diputado provincial Gustavo Aguirre, Jalil se reunió con Zamora en Santiago del Estero. Con el santiagueño estuvieron su ministro de Obras, Servicios Públicos y Agua, Aldo Hid, el secretario de Obras Públicas, Jorge Zuaín, y el director de Obras Sanitarias, Guillermo Rivero, además de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O’Mill.

Tanto Niéderle como su par santiagueño destacaron que el trámite administrativo está avanzado y que solo resta la decisión de cumplir con la apertura de sobres para su puesta en marcha.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar