La muerte de un niño de 8 años oriundo de la localidad de San Martín, departamento Capayán, puso de manifiesto una realidad que preocupa: la escasez de médicos en toda la provincia, a la que se suman las falencias en el sistema de salud estatal.
La muerte de un niño de 8 años oriundo de la localidad de San Martín, departamento Capayán, puso de manifiesto una realidad que preocupa: la escasez de médicos en toda la provincia, a la que se suman las falencias en el sistema de salud estatal.
El escenario del luctuoso episodio fue la localidad ubicada a tan solo 90 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca. Allí funciona un hospital equipado pero con un médico que solamente asiste dos veces por semana y reside en la vecina provincia de La Rioja. Desafortunadamente, el lunes pasado, cuando el niño de nombre Benicio se descompensó, el profesional no debía acudir.
Para la familia esas horas fueron una pesadilla. Primeramente acudieron al hospital y fueron recibidos por un enfermero, que era el único personal a esa hora. Condujo al pequeño y a su madre en una ambulancia sin equipos hasta la Capital y previamente dio aviso al SAME para que los socorriera a mitad de camino. Sin embargo, la asistencia nunca llegó y el lunes a la noche llegaron al Hospital Eva Perón, en donde el niño sufrió un paro cardíaco y quedó en coma inducido. Pese a los esfuerzos de los médicos del centro de salud, Benicio falleció el miércoles.
El trágico suceso tuvo repercusiones en las redes sociales luego de una carta publicada por una tía del pequeño. “Soy Sandra Gonzales, quiero hacer un reclamo o pedirle al ministro de Salud, al Gobernador, a todas las autoridades que acá en la localidad de San Martín nos hace falta un médico permanente; tenemos un médico dos días a la semana, pero la gente no se enferma casualmente cuando está el médico, como pasó con Benicio, que ya falleció”.
El terrible caso pone en el tapete una problemática que atraviesa a todo el país y que, de momento, no tiene solución: la falta de médicos.
En diciembre, el presidente del Círculo Médico de Catamarca, Dr. Edgardo Varela, dijo en relación con el tema: “Hablando en números más o menos enormes, son aproximadamente 1.400 médicos distribuidos en todos los departamentos y de los cuales alrededor de 800 somos socios del Círculo Médico, que es la entidad que nuclea a los profesionales con el trabajo en la medicina privada, obras sociales. Visto así, parecen muchos, pero hay especialidades que son críticas, que sí necesitan más llegada de profesionales, teniendo en cuenta la amplia geografía que tenemos en Catamarca, con las barreras geográficas que tenemos. Hay especialidades que realmente son muy pocas y muchas veces en la Capital se atiende la demanda de toda la provincia”.
Al momento de hacer un análisis sobre el porqué de este panorama, los bajos sueldos es el principal factor por el que los galenos deciden emigrar a otras provincias o inclusive a otros países.
Una luz al final de túnel se asoma ante este escenario. Y es la puesta en funcionamiento desde este año de la carrera de Medicina en la provincia. Es verdad que los resultados no se obtendrán en el corto plazo pero será un aliciente para atenuar la escasez de profesionales. Mientras tanto, el Gobierno deberá equiparar cargas, distribuir profesionales para evitar que haya nuevas muertes como las de Benicio.