Más de 500 nuevos casos de cáncer se detectan por año en Catamarca
Un nutrido equipo de trabajo llegó a la villa para dialogar con la gente en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer.
Mañana es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer con el objetivo de generar conciencia y movilizar a la sociedad para la prevención y control de esta enfermedad. El Ministerio de Salud de la Provincia llevó a cabo acciones de concientización en la Plaza de los Niños de El Rodeo ayer por la tarde y fue un éxito, ya que mucha gente pudo acceder al trabajo del equipo del Ministerio y de LALCEC en la provincia. En nuestra provincia se detectan entre 450 y 550 casos de cáncer por año, lo que si bien es preocupante, los datos están por debajo de la media nacional.
Con el lema “Escuchar para cambiar” se brindaron charlas informativas sobre la enfermedad y sus cuidados, cuidados paliativos y terapias complementarias. Participaron la Municipalidad de El Rodeo, LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer - Catamarca), la Dirección Provincial del Cáncer y el Área Programática N°16.
"Este año nos unimos todos a través de un lema que se llama 'Escuchar para Cambiar' y lo que necesitamos es dar a conocer los factores de riesgo que podríamos modificar en cada uno de nosotros, los métodos que contamos desde las diferentes áreas de salud y conocer qué son los cuidados paliativos. Una tarde para hablar sobre la prevención, sobre si ya un paciente tiene la enfermedad de cáncer, brindarles una charla cómo son los cuidados, a dónde dirigirse si les hace falta preguntar o cuando tienen alguna duda, y también dar a conocer qué son los cuidados paliativos”, contó la directora de la Dirección del Cáncer, Mariela Nieva, a este medio.
En cuanto a los datos estadísticos sobre cáncer en la provincia, la directora Nieva dijo que “el Instituto Nacional del Cáncer comunica que anualmente a nivel país unos 214, aproximadamente, casos nuevos cada 100.000 habitantes. En nuestra provincia se mantiene por debajo de las estadísticas nacionales en cuanto a incidencia y se diagnostican entre 450 y 550 casos nuevos de cáncer por año”.
LALCEC
El trabajo de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer es fundamental en este tiempo. Norma Soria, al frente de la ONG, contó que durante todo el año realizan asistencia a mujeres que llegan desde el interior con diversos problemas, también que no solo hablan con las mujeres que tienen cáncer de mama, sino con hombres y sobre todo tipo de cáncer.
"Nosotros tenemos una casita en 9 de Julio 1139, a donde las recibimos a todas aquellas que están en el pasillo, en el hospital, que no tienen dónde parar, o están ahí, nosotros las recibimos.
Vienen de lunes a jueves, por ejemplo, vienen a los estudios, como les pide el profesional, y ellas se quedan en la casa, sin costo. Nosotros les damos el desayuno y la merienda", contó Norma.
Finalmente, dijo que durante los operativos se conocen situaciones extremas, como madres que luego de dar a luz nunca volvieron al médico, mujeres de avanzada edad que jamás se hicieron una mamografía, por ende destacó el trabajo en conjunto.
En el país
LALCEC a nivel nacional y con el lema "Escuchar para cambiar: por un cáncer con menos sufrimiento", este año busca centrar la atención en las historias, necesidades y particularidades de pacientes con cáncer, supervivientes y sus cuidadores.
Profesionales del área indicaron que los cánceres más frecuentes en el país son, en mujeres: mama, colorrectal, cervicouterino y pulmón. En varones: próstata, colorrectal, pulmón y renal. La incidencia aumenta con la edad, siendo más alta a partir de los 65 años, excepto en el cáncer de cuello uterino, que afecta principalmente a mujeres entre 40 y 69 años”.