jueves 24 de abril de 2025
Polémica por la regulación de Uber

Los taxistas aseguran que pedirán igualdad de condiciones laborales

Serán convocados por los ediles en el momento de avanzar en la norma. Según el sector de taxis, será difícil darle un marco legal a Uber.

Tras conocerse que la actividad de Uber será regulada en la Capital y que deberán convivir todos los tipos de transporte público en la Ciudad, los taxistas y remiseros aseguran que pedirán a los ediles igualdad de condiciones, ya que las normas deben ser buscando la legalidad. Mientras tanto, los concejales avanzan y en la próxima semana podría haber más novedades.

Walter Brizuela, referente del sector de taxis y remises, dijo que seguramente saldrá favorable la iniciada de regular pero que están atentos a la norma porque pedirán que las condiciones sean justas.

“Nosotros lo único que pedimos es igualdad de condiciones de trabajo, que se les pida a los conductores los requisitos como a nosotros, seguro, canon, licencia de conducir, tarifa regulada. La competencia tiene que ser leal.

Uber tiene y debe hacer aportes, tiene que tener una oficina de atención al público, una oficina de objetos perdidos, tiene que tener un servicio tributario en el municipio sino, a qué estamos jugando, a que sea cualquier cosa, es una fuga de capitales que hacen estas empresas, es millonaria en el país y no aportan nada. Para mi punto de vista va a ser muy difícil encuadrar esta actividad porque no es compatible con la nuestra”, remarcó.

Nosotros no vamos a bajar los brazos y vamos a seguir defendiendo el sistema de trabajo nuestro y a pedir igualdad de condiciones. Sino en poco tiempo estaremos todos fundidos, esta aplicación hará perder fuentes laborales, no creó fuentes de trabajo. De ahora en más estamos preparados con nuestros abogados, vamos a hacer referencia también a lo que sucede en otras provincias y países, hay accidentes y no es seguro y lo vamos a detallar”, manifestó Brizuela.

Por su parte, el concejal Francisco Sosa también opinó sobre la nueva norma que deben trabajar en el Concejo.

“Estas aplicaciones y servicios que hoy se brindan a la sociedad vienen avanzando a pasos agigantados y nosotros no somos la excepción. Tenemos que buscar soluciones”, expresó el edil, quien además preside el Concejo Deliberante capitalino, en el programa Mañana Central que se transmite por Ancasti Streaming.

Sosa reconoció que la falta de una legislación nacional sobre plataformas de transporte complica el accionar de los municipios. “Hay una laguna legal a nivel nacional y esto nos complica mucho a los municipios y provincias. Uber, esta aplicación a nivel global, está en la ilegalidad en muchos países y Argentina no es la excepción”, puntualizó. Según destacó, Mendoza es la única provincia que ha logrado avanzar en una regulación formal.

El edil remarcó la importancia de que el debate local se centre en proteger a todos los actores involucrados: “Tenemos que buscar las herramientas para ver cómo regulamos, porque la seguridad del transportado y del no transportado es responsabilidad nuestra. Estamos resguardando al pasajero, pero también a quien presta el servicio”.

Además, el concejal se refirió a la posibilidad de implementar una tasa para los nuevos servicios, similar a la que ya pagan taxis y remises. “Actualmente, estos servicios pagan una tasa mínima de 120 mil pesos al año”, señaló.

Sosa también resaltó que el tratamiento del tema se está realizando, dejando de lado diferencias partidarias. “Acá no hay intenciones políticas sino una gran responsabilidad y seriedad de los distintos sectores. Se ha venido trabajando en una ordenanza que beneficie a todos”, aseguró.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar