sábado 29 de marzo de 2025
Hoy y mañana

Invitan a reuniones sobre sequía y manipulación climática en Ancasti

Pobladores de Ancasti, junto a la organización CLAMA (Cielos Limpios de América Monitor Ambiental), invitan toda la comunidad, organizaciones, asambleas y medios de comunicación a participar de las reuniones en las que se abordarán las problemáticas de la sequía y la manipulación climática en Ancasti.

Los encuentros se realizarán el 28 de marzo en el salón municipal de Villa de Ancasti y el 29, en el salón municipal de Anquincila. Ambas reuniones, que están programadas a partir de las 18 horas, contarán con la participación de Cecilia Sustercic, licenciada y especialista en medio ambiente y geoingeniería, quien brindará su perspectiva sobre la problemática.

Los temas principales a tratar serán:

  • Testimonios sobre la manipulación climática en la Sierra de Ancasti.
  • Impactos de la sequía en la vida comunitaria, la agricultura y la economía local.
  • Acciones colectivas frente a la manipulación del ciclo hídrico.
  • Articulación con otras provincias afectadas, como San Luis y San Juan.

"Invitamos a toda la comunidad, organizaciones, asambleas y medios de comunicación a participar en estas reuniones, con el fin de construir una respuesta conjunta y visibilizar esta problemática urgente. Es fundamental proteger los cielos y el agua del Ancasti, cuyas cuencas abastecen a ciudades y pueblos de la región", invitan desde la organización.

Crisis hídrica

Las comunidades de la Sierra de Ancasti enfrentan una grave crisis hídrica. "Este 2025 marca el tercer año consecutivo sin crecientes. Los ríos se transforman en arroyos, las vertientes desaparecen, y la sequía avanza rápidamente. A esta situación crítica se suma el testimonio de muchos habitantes locales que observan aviones sobrevolando la región durante las tormentas, las cuales luego se disuelven, sin que caiga una sola gota de agua en la sierra", explican.

"Nos están cortando las lluvias", denuncian.

Esta alarmante realidad no solo pone en riesgo la biodiversidad y los ciclos naturales de la región, sino también la vida cotidiana y económica de las personas que dependen del agua para su subsistencia.

La crisis climática global, la manipulación del clima y la deforestación en el avance del extractivismos en los territorios son los factores que agravan esta crisis.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar