jueves 3 de abril de 2025
Empresarial

Innovación y Sustentabilidad: El Consejo de Ciencias Económicas de Catamarca apuesta por la Energía Solar

Una gestión que deja huella: el Consejo de Ciencias Económicas de Catamarca implementa energía solar y marca un precedente a nivel nacional. El presidente del Consejo de Ciencias Económicas de Catamarca reflexiona sobre su gestión, los desafíos institucionales y la histórica inversión en paneles solares que posiciona a la provincia como pionera en sostenibilidad.

Un camino de compromiso con la profesión

Desde su matriculación en 2006, el Lic. Federico Rueda mantuvo un vínculo constante con el Consejo. Comenzó en la Comisión de Jóvenes en 2007, fue su presidente en 2009 y pasó por diversas comisiones hasta llegar a ser Protesorero en 2017. En 2021 asumió la presidencia, coronando un camino de trabajo y compromiso con la profesión. "Mi madre me sugirió estudiar en la universidad pública y así comencé una carrera hermosa que aplico en mi día a día”, afirma. Los números han sido siempre una parte fundamental de su vida. "Me gusta analizarlos y sacar información útil para mi vida cotidiana", asegura. Con esa mirada, destaca la importancia del ahorro y la inversión inteligente, pilares esenciales tanto a nivel personal como institucional.

image.png

"Siempre tuve la cultura del ahorro, sin privarme de cosas importantes, pero asegurándome un respaldo para imprevistos". En cuanto a la inversión, enfatiza que "todo conlleva un riesgo, pero la clave está en diversificar para garantizar rentabilidad y estabilidad".

El rol del Consejo y los desafíos institucionales

El Consejo de Ciencias Económicas cumple un rol clave en la provincia, regulando la matrícula de contadores y licenciados en diversas disciplinas económicas, garantizando su formación y velando por el ejercicio ético de la profesión.

Hoy, las instituciones enfrentan grandes desafíos económicos. "En un contexto más estable, es fundamental lograr previsibilidad. La baja de la inflación permite presupuestar con mayor certeza y evitar sobresaltos", explica. Para ello, resalta la importancia de contar con asesoramiento profesional en materia económica y financiera.

Pioneros en energía solar a nivel nacional

Una de las decisiones más innovadoras de la Comisión Directiva durante su gestión ha sido la inversión en paneles solares. "Nuestra Comisión de Sostenibilidad analiza constantemente alternativas para reducir el impacto ambiental. Cuando recibimos la propuesta por parte de la empresa HAND Construcción & Energías Renovables, no dudamos en concretarla", afirma.

El ahorro energético estimado es significativo, reduciendo en un 47% la factura de electricidad. "Para dar una referencia concreta, equivale al pago anual de los profesores de básquet, fútbol y vóley del Consejo", detalla.

A nivel nacional, el Consejo de Catamarca es pionero en la adopción de esta tecnología. "En un relevamiento con otros presidentes, constatamos que somos los primeros en implementarlo. Nos llena de orgullo saber que nuestra iniciativa puede servir de modelo para otras instituciones".

image.png

Mirando hacia el futuro

El presidente del Consejo está convencido de que esta inversión es solo el comienzo de un camino más amplio hacia la sostenibilidad. "Me encantaría que el próximo paso sea ampliar el sistema en nuestro predio social y deportivo. No solo pensando en nuestro consumo, sino en aportar energía limpia a la red domiciliaria". Finalmente, expresa su visión sobre el futuro de las energías renovables en la provincia y el país. "Argentina tiene un potencial enorme en energía solar, eólica y geotérmica. El futuro está en cuidar el planeta, y qué mejor manera que reduciendo nuestra huella de carbono". Con una gestión marcada por la estabilidad institucional y el compromiso con la sostenibilidad, su legado en el Consejo deja huella, impulsando un modelo de gestión basado en la previsión, la innovación y la responsabilidad ambiental.

La instalación fotovoltaica y su impacto ambiental

La reciente instalación y el desarrollo del proyecto fotovoltaico estuvo a cargo de la firma HAND Construcción & Energías Renovables, una empresa 100% catamarqueña que brinda sus servicios en la provincia y en todo el NOA desde el año 2018.

image.png

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas hoy cuenta con 12 paneles solares de 585 watts, y un inversor Growatt de 6 Kilowatts. Este conjunto logra una generación anual de 12,60 Kilowatts. El proyecto le permite al Consejo ahorrar hasta un 47% en su factura de luz y reducir 4,6 toneladas de C02 (Dióxido de Carbono). Resulta de gran importancia destacar que el impacto ambiental del proyecto del Consejo equivale a plantar y dejar crecer 75 árboles por año, ya que un árbol absorbe alrededor de 60 kg de CO en 365 días aproximadamente.

image.png

Para más información sobre proyectos fotovoltaicos pueden dirigirse a la página web de la empresa: www.handsrl.com.ar o bien visitar sus oficinas ubicadas en: Av Illia 900 Local 8 (Frente a Havanna). Teléfono: 3834010289.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar