Estiman que más de 50.000 mujeres no podrán jubilarse por el fin de la moratoria
El cierre de la moratoria previsional deja a muchas catamarqueñas sin poder jubilarse. Algunas aportaron pocos años, otras jamás lo hicieron quedando fuera de las posibilidades y deberán esperar 5 años más.
Como estaba previsto, la moratoria previsional llegó a su fin. El esquema que se puso en marcha en 2023, que permitía el pago en cuotas de los aportes para poder acceder a la jubilación, dejó de estar vigente y son miles en el país quienes deberán reunir los aportes o esperar por una pensión de vejez. En Catamarca estiman que más de 50.000 mujeres no podrán jubilarse porque no cumplen los aportes mínimos para poder acceder a una jubilación. Ahora, en lugar de la moratoria, las personas que no tienen derecho a una jubilación podrán acceder a la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), una opción que otorga el 80% del haber jubilatorio, pero bajo requisitos específicos.
La presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Catamarca, Graciela Peressoni, lamentó la situación y dijo no contar con un número total pero sí que superarían las 50.000 mil mujeres en Catamarca que no podrían acceder a un jubilación.
“Lamentablemente las amas de casa no se podrán jubilar porque quedaron dentro de este sistema. Nosotros calculamos más de 50.000, 60.000 mujeres en Catamarca que no podrán acceder, son más de 240.000 en el país; de 5 personas en edad para jubilarse 4 quedan afuera.
Tenemos muchísimas mujeres y sobre todo en el interior que pasó su vida sin aportes, no quiere decir que no trabajaron. Son mujeres que han estado aportando con el monotributo social y a los pocos años dejaron; personas que trabajan como empleadas domésticas tampoco, muchas veces no les aporta la gente, porque trabajan por horas en varias casas y no todos les aportan, y a veces es muy poco el aporte que no llega a cubrir lo que teóricamente tiene que estar.
Hay empleadores que son conscientes y rescatan humanamente a esas personas que les cuidan los hijos, que le cuidan al adulto mayor, que les limpian la casa, pero otros no, directamente no.
Ahora es preocupante el tema de las mujeres que ya tienen 60 años, las amas de casa, porque deben esperar 5 años más y cuál es la expectativa de vida que pueden llegar a tener cuando se jubilen, muchas no han trabajado, se dedicaron a criar hijos, después a criar nietos. Otras son emprendedoras, hacen dulces, que van a las ferias, el fin de semana hacen empanadas, que hacen comida, es imposible. Nosotros hace muchos años hemos querido tratar de hacer una jubilación para los grandes emprendedores, que no solo tenemos el Poncho. Primero es que sean exentos en algunos impuestos, porque realmente no les da y les cuesta mucho al emprendedor, que la mayoría de las veces son familiares”, manifestó a este medio.
Finalmente, lamentó conocer casos de mujeres que hace varios años aportan pero no les alcanza ya que deben contar con más de 10 de aportes como mínimo para comenzar a pensar en que pueden jubilarse comprando los años, ya que la ley para las personas que les faltan pocos años para jubilarse pueden acceder a la compra de años, los cuales son caros pero aún lo podrían hacer. Pero no aquellas personas que aportaron menos de diez o que nunca aportaron y que hasta principios de mes podían comprar los años, incluso sin haber nunca aportado y sumando cada hijo como año de aporte.
PUAM
En lugar de la moratoria, las personas que no tienen derecho a una jubilación podrán acceder a la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), una opción que otorga el 80% del haber jubilatorio, pero bajo requisitos específicos.n