La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, brindó una entrevista radial en la que manifestó su dolor por el fallecimiento del papa Francisco, al que recordó con mucho cariño e incluso mencionó que era "como un hermano menor".
"Algunos papas se creen únicos y él fue uno que se preocupó por todos, desde la más pequeña víctima hasta los poderosos" aseguró la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, brindó una entrevista radial en la que manifestó su dolor por el fallecimiento del papa Francisco, al que recordó con mucho cariño e incluso mencionó que era "como un hermano menor".
“Para mí era como un hermano menor, tengo fotos del brazo de él como si fuera mi hermano, porque así lo sentía yo” aseguró Carlotto, refiriéndose a una de las tres oportunidades en las que pudo visitar al sumo pontífice.
A su vez Estela declaró que su relación con Bergoglio inició cuando fue electo como papa, y lo definió como una persona "sana, buena y generosa" además afirmó que "todas esas condiciones tiene que tener quien está a cargo de la Iglesia católica".
Sobre esto también envió un mensaje al Vaticano: "Los que vayan a ocupar el poder que él tenía sepan que queremos Papas así”. En este sentido, la defensora de los Derechos Humanos dijo que, para ella, Francisco trascenderá por su perfil inclusivo, al "haber respetado a todos" a pesar de las diferencias: "Algunos papas se creen únicos y él fue uno que se preocupó por todos, desde la más pequeña víctima hasta los poderosos".
Durante la entrevista Carlotto aseguró que planeaba un viaje para volver a visitar a Francisco. De hecho, según su relato, en una carta le dijo que "Dios sabe lo que hace y que las personas como él no se tienen que ir tan pronto. Y, entre otras cosas, que mis oraciones eran para que volvamos a estar juntos, abrazarnos".
Por otra parte, la presidenta de Abuelas también reveló que no conoció a Bergoglio hasta que fue declarado papa y se lamentó sobre este hecho: "Qué lástima que no lo conocí aquí en la Argentina. Me decían de verlo pero yo no quería por esto o por aquello. Esas pavadas y tonterías".
Y por último volvió a reiterar que con la partida de Francisco: "Se fue uno de los muy buenos, no va a haber otro igual".
Ante la estrepitosa noticia, Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado titulado "¡Hasta siempre, hermano Francisco!" en el que el organismo expresa el dolor por el fallecimiento del pontífice.
El comunicado completo:
Tristeza y dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, un defensor de la justicia social y de los derechos humanos.
Desde Abuelas de Plaza de Mayo expresamos nuestra más profunda tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco, un defensor de la justicia social y de los derechos humanos.
Tras su asunción, mantuvimos varios encuentros con él en el Vaticano en los que le solicitamos su colaboración en la búsqueda de nietos y la apertura de archivos de la Iglesia con información sobre desaparecidos.
El Papa Francisco siempre nos manifestó su apoyo e intercedió para ello, generando un proceso de reflexión al interior de la Iglesia, como nunca antes, respecto al papel de la jerarquía católica durante la última dictadura cívico-militar argentina.
A partir de su investidura, en 2013, todas las víctimas y los oprimidos del mundo encontraron en Francisco un dignatario que los representó y que luchó, hasta su último aliento, por la equidad, la compasión y el respeto mutuo.
Era un hombre del pueblo, pleno de humanidad, compasivo, reservado, de declaraciones precisas, cuyo mensaje de amor y de rebeldía –“¡Hagan lío!”– debería marcarnos el rumbo en estos tiempos de odio y crueldad.
Queremos destacar su respeto por las diferencias, su permanente preocupación por nuestra “casa común”, sus gestos y sus acciones (de los que se conoce sólo una pequeña parte), su sabiduría sencilla, y su afán por renovar la institución católica y volver a convertirla en una religión de puertas abiertas, sobre todo para la juventud.
A medida que pasen los días y los años, la figura de Francisco irá tomando cada vez más dimensión, como suele ocurrir con la historia, que va poniendo las cosas en su debido lugar.
La presidenta de nuestra Asociación, Estela de Carlotto, ha afirmado que sentía a Francisco como un hermano, y así se siente ahora su partida. Se nos fue un hermano, un compatriota al que le tocó asumir una responsabilidad extraordinaria y superó sobradamente cualquier expectativa.
Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo. A los que seguimos aquí nos corresponde mantener su palabra y su ejemplo vivos. ¡Hasta siempre, hermano Francisco!
Fuente: Abuelas
Autor/a: Abuelas