martes 1 de abril de 2025
¡Basta de bullying!

El próximo viernes se llevará a cabo la segunda Expo Kiva

Se trata de un proyecto escolar antibullying, que por segundo año consecutivo se desarrolla en Valle Viejo.

La comunidad educativa de Valle Viejo dice “Basta de bullying”. Este 4 de abril se llevará a cabo la segunda Expo Kiva. El evento se desarrollará de 10 a 14, en Casa de la Cultura, Valle Viejo. La profesora Nancy Pennise es una de las coordinadoras.

El método KiVa fue desarrollado por el Ministerio de Educación de Finlandia. Se trata de un programa contra el acoso escolar. En 2006 el Ministerio de Educación finlandés, preocupado por los crecientes casos de acoso escolar, encargó a un equipo experto en psicología infantil y acoso escolar un programa específico para eliminar el bullying de sus aulas.

En Valle Viejo, entre otras actividades, elaboraron murales con frases en lugares estratégicos, en Valle Viejo y editan la revista Kiva. Participan los chicos y también madres y padres.

El objetivo del método KiVa es reducir el número de casos de acoso escolar a través de tres vías: formando a los docentes con las estrategias, metodologías y herramientas prácticas para prevenir, intervenir y hacer seguimiento de los casos de acoso; ayudar a los niños a reconocer sus propios sentimientos y los de sus compañeros, reforzando su sistema de valores para afrontar el acoso y ofrecer a los padres información sobre el acoso dándoles pautas para que puedan identificarlo y tener un papel clave en la comunicación escuela-casa.

Para alcanzar esta meta, el programa se sustenta en tres principios básicos. La prevención del acoso escolar mediante acciones globales dirigidas a todos los alumnos y no solo al acosador o a la víctima. Se pretende influir en el grupo para que ellos mismos no fomenten y corrijan estas situaciones. Al momento de la intervención, el programa cuenta con acciones específicas para los casos en los que ya se está produciendo una situación de acoso escolar. Están dirigidas tanto al acosador como a la víctima y se elige también a un pequeño grupo del entorno de estos con el objetivo de que apoyen a la víctima y se termine con el acoso. Además, Kiva cuenta con una herramienta online de supervisión. De esta manera, se evalúa la situación inicial del centro y hace un seguimiento constante de los cambios que se van produciendo.

¿Qué es el bullying?

El bullying o acoso es la agresión para ejercer poder sobre otra persona. Concretamente, los investigadores lo han definido como una serie de amenazas hostiles, físicas o verbales que se repiten, angustiando a la víctima y estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su acosador. A medida que las dinámicas sociales han ido cambiando a lo largo del tiempo y debido al auge y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como Internet o los teléfonos móviles, los niños están cada vez más expuestos a nuevas formas de bullying.

El acoso escolar consta de cuatro factores: un agresor, una víctima, un entorno cómplice –los “amigos” del agresor que celebran- y contexto de indiferencia ante esta situación –por lo general, las personas adultas que hacen caso omiso o son indiferentes o no advierten esta situación.

Online

En Instragram @kiva_antibullying.cta podés ver los trabajos realizados y conseguir más data sobre este proyecto.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar