lunes 21 de abril de 2025
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

"El compromiso colectivo permite alcanzar las metas propuestas"

El decano Carlos Savio se pronunció a favor de la articulación entre lo público y privado.

El decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Carlos Savio expresó que el moderno equipamiento que incorpora el laboratorio de Control Químico de Procesos, que funciona en el departamento Minas de la unidad académica, “permitirá mejorar sus capacidades analíticas, a los fines de lograr su acreditación y/o certificación de calidad”.

Remarcó que “esto es posible cuando se activa la tríada Universidad, Estado y Empresa, porque con el esfuerzo y capacidades de recursos humanos de todas las partes pudimos lograr los objetivos, que un proyecto dé resultado y que podamos tener equipamiento que nos hacía falta, que a su vez permitirá iniciar otros proyectos de investigación y capacitación”.

“Todo esto lo conseguimos con compromiso y asumiendo responsabilidades, convencidos de que el compromiso solidario y colectivo permite alcanzar las metas propuestas”, recalcó. En esa línea, instó a que “la actitud y disponibilidad de Dorado replique para que otras empresas se animen y se sumen a este proyecto, con lo cual estarán aportando al crecimiento y desarrollo de la provincia y la región”.

Asimismo, agradeció “al ministerio, que hizo un gran aporte, y la intervención de Dorado; lo cual demuestra que sumando los esfuerzos y traccionando todos juntos se puede llegar a los objetivos, porque los compartimentos estancos, que impiden los avances y progresos, deben ceder ante el trabajo y compromiso de todas las partes”.

El equipo, que según se anunció oficialmente llegará el lunes, fue adquirido a través del programa nacional de crédito fiscal, contó con la intermediación de la empresa Dorado Exploraciones y Servicios y el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, hoy Ministerio de Producción. Consiste de balanza de precisión, balanza analítica, medidor de pH / ORP de mesada, tamices, bomba de vacío y pipetas automáticas.

El anuncio oficial, detalles de la compra, las características y funcionamiento, fueron expuestos en el acto que se concretó en el auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas con la presencia de su decano Carlos Savio, el ministro de Minería, Marcelo Murúa; Rodolfo Micone en representación de Dorado Exploraciones y Servicios; el secretario de Política Industrial, Sebastián Caria; el director de Economía del Conocimiento, Mario Guaraz, la directora de Industria 4.0, Carolina Zurita, autoridades y directivos universitarios.

Caria, dijo estar “muy contento con esta articulación entre lo público y privado; vaya nuestro reconocimiento a quienes trabajaron para que esto sea posible, en especial a la ex Secretaría del Conocimiento y Empleo y a la empresa Dorado ya que el puntapié inicial lo hemos dado con ellos”.

“No solo es ganar dinero sino compartir ganancias en infraestructura”

Micone, al hacer uso de la palabra, manifestó que “es una experiencia única para nosotros al ser la primera, con gusto lo estamos haciendo porque confiamos mucho en el desarrollo, la investigación y en la búsqueda de estar a la vanguardia de lo que necesita la región y el país en términos de infraestructura para ser competitivos”.

Asimismo, hizo un llamamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas(PyME)) a involucrarse “entendiendo que no solo es ganar dinero sino compartir ganancias en infraestructura, porque así vamos a crecer todos, porque si las empresas crecen también tiene que colaborar en el crecimiento de la infraestructura y de esa manera vamos a tener profesionales e infraestructura para responder adecuadamente a los requerimientos de las empresas mineras”.

“Estamos orgullosos de poder participar y colaborar con la Universidad Nacional de Catamarca. La educación necesita que todos pongamos nuestro granito de arena; es un orgullo que la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas siga con acciones de esta naturaleza, que le permite continuar posicionándose en niveles de calidad y excelencia”.

Guaraz, a su turno, sostuvo que “con este programa de crédito fiscal la idea es ir equipando de a poco los laboratorios, con lo cual estaremos consiguiendo que los análisis que antes se hacían en otras provincias ahora se puedan hacer en Catamarca. Iremos viendo cómo se presentan las nuevas convocatorias para el crédito fiscal, está abierto para todas las empresas que quieran vincularse a esta propuesta”.

En ese marco hizo un llamamiento a las empresas para que acompañen esta experiencia, destacando “lo positiva y virtuosa que es la interacción con distintos sectores académicos y privados”.

A la altura de las necesidades y exigencias

La secretaria de Investigación de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Martha Cañas explicó cómo surgió la solicitud a la empresa Dorado para utilizar el crédito fiscal y comprar el equipamiento, y expuso detalles, características y funcionamiento.

Al respecto, puso de relieve que “es el único equipo con esas propiedades en la Universidad Nacional de Catamarca y hay pocos en su tipo en la región”, y apuntó que su uso se podrá aplicar a la docencia, la investigación y podrá prestar servicios a empresas y organismos del Estado.

“Es un paso relevante en el camino a lograr que nuestros laboratorios estén a la altura de las exigencias y necesidades de las empresas privadas; contribuye a mejorar la capacidad analítica del laboratorio, no solamente en calidad sino también en cantidad de muestras que se puedan procesar”, aseguró.

Consideró que es “sumamente valioso para la provincia contar con un laboratorio con certificado y técnicas que tengan datos de calidad y la provincia en ese aspecto está dando un paso importante”.

“Gracias a todos los que han contribuido para que hoy estemos celebrando este hecho”, concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar