Las consultas de pacientes con síntomas de deshidratación o alteración del estado de conciencia, propio de los golpes de calor, crecieron significativamente en el Hospital Interzonal San Juan Bautista.
Profesionales médicos del HSJB comentaron a El Ancasti que las consultas aumentaron significativamente. Por día llegan alrededor de 30 pacientes y un promedio de 6 deben ser internados.
Las consultas de pacientes con síntomas de deshidratación o alteración del estado de conciencia, propio de los golpes de calor, crecieron significativamente en el Hospital Interzonal San Juan Bautista.
En conversación con El Ancasti, profesionales médicos a cargo del área de Emergencias manifestaron que desde último bimestre del año las consultas aumentaron, "estuvimos viendo aproximadamente entre 25 a 30 pacientes por día en lo que fue la última quincena de este mes que pasó, con signos de deshidratación y golpes de calor", dijo uno de los profesionales.
Advirtieron que los grupos etarios más afectados generalmente por un golpe de calor son los niños y los adultos mayores.
En este sentido, destacaron las precauciones a tener en cuenta para evitar golpes de calor: tener un consumo de agua acorde a la edad y a la necesidad (se estima entre dos litros, a un litro y medio de agua por día), mantener las condiciones de un lugar fresco, evitar las horas de mayor exposición al calor y al sol (entre las diez de la mañana y las seis de la tarde), y proveerse de alimentos en horarios tempranos.
Destacaron también, que es importante en el caso de pacientes que no pueden valerse por sí mismos, que un cuidador o familiar esté presente permanentemente brindándole agua.
Internaciones
Respecto a la cantidad de internados por golpes de calor, informaron que son aproximadamente entre 5 a 10, "hay un promedio de 6 pacientes por día que se internan en circuitos de atención intermedia como emergencias o circuitos de sala general como clínica médica. Esto es un promedio, esta semana que ha pasado por supuesto que se ha incrementado la consulta, pero por suerte se ha podido solucionar en la guardia nada más", dijo uno de los médicos.
Recomendaciones
Por último, los profesionales médicos coincidieron en recomendar a la población que siempre "la mejor herramienta es el sentido común".
"Es muy importante el sentido común ante estas altas temperaturas, hidratarse y cuando hablamos de hidratarse estamos hablando de agua, no de gaseosas, en lo posible, esto especialmente en los grupos extremos de la vida, grupos etarios de personas añosas, y niños que son los que más rápido se deshidratan. Y por supuesto cuidarse de la exposición a altas temperaturas. Estamos sufriendo un clima muy extremo y resguardarse es la principal prevención", indicaron.n