sábado 1 de febrero de 2025
Orgullo

Con Belén Ahumada, el arte cerámico de Catamarca estuvo representado en Cosquín

Hasta el domingo 2 de febrero se realiza en Cosquín la 58° Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular “Augusto Raúl Cortázar” de la que participan más de 100 artesanos de todo el país. El arte cerámico de Catamarca estuvo presente en esta tradicional feria artesanal, una de las más antiguas del país, de la mano de la reconocida maestra artesana María Belén Ahumada, quien expuso piezas cerámicas de rescate y piezas de proyección, realizadas con técnicas ancestrales de raíz precolombina y arcillas locales.

La ceramista, que tiene 30 años de trayectoria, fue invitada por la comisión organizadora a participar en un espacio especial destinado a Maestros Artesanos donde, además de exponer sus obras, podía mostrar al público parte del proceso que hay detrás de cada pieza. Además, como cuenta Belén, tuvo la oportunidad de compartir con maestros artesanos, y particularmente ceramistas, de distintos puntos del país.

“Para mí fue un honor la invitación porque hace como 9 años que no venía y porque mi primera feria fuera de Catamarca había sido la de Cosquín cuando aún era integrante del Proyecto de rescate de técnicas alfareras indígenas e Historia del Arte Precolombino, que lideraba Mirtha Presas”, contó Belén.

“Por eso es un orgullo poder representar a Catamarca y su proyecto de rescate, que por tantos años trabajó en varias localidades de mi provincia y también fuera de ella” destacó la ceramista.

El retorno a Cosquín este 2025, ya como artesana reconocida y con vasta trayectoria, le permitió mostrar toda una vida dedicada a la cerámica con piezas de la línea cerámica de rescate desde la que revaloriza y recrea las técnicas y la iconografía de culturas que habitaron territorio catamarqueño; y por otro lado presentó su línea cerámica de proyección donde partiendo de esa misma base crea sus propios diseños, algunos escultóricos, otros con fines utilitarios.

Belén valoró el interés del público de la feria por conocer más del arte cerámico catamarqueño y destacó cómo aquel proyecto inicial de rescate de técnicas alfareras precolombinas que tuvo Catamarca décadas atrás marcó un camino para la cerámica catamarqueña y formó a muchos artesanos que, como ella, hoy trabajan en esa línea y son reconocidos por la calidad de sus obras.

En ese sentido contó que en Cosquín tuvo la posibilidad de intercambiar con colegas de otros puntos del país y convidarles un poco de la arcilla que llevó desde la provincia: “Probaron la arcilla de Catamarca y estaban todos maravillados. A veces en sus lugares no tienen una arcilla tan buena que los deje trabajar tranquilos, la tienen que mejorar. Así que también se destacó nuestra arcilla, que al proceder de una tierra natural, es muy buena”.

Más presencia catamarqueña

También y como parte de un convenio de reciprocidad vigente entre Catamarca y el Municipio de Cosquín un grupo de artesanos catamarqueños estuvo participando de la Feria Augusto Raúl Cortázar, convocados por la Dirección de Artesanías de Catamarca. En textil estuvieron presentes la tejedora de Capital Carmen Romano, la santamariana Ana María Flores y el telero de Laguna Blanca, Yamil Gutiérrez, ganador del mejor poncho en la edición 2024 de la Fiesta del Poncho.

También formó parte de la delegación el orfebre especializado en cuchillería David Corrra y el artesano Rodolfo Ribaudi, destacado por su trabajo en madera.

Por su parte la Fábrica de Alfombras de la Provincia tuvo un lugar destacado en Cosquín, dentro de la muestra "Custodios de los Valles", que se lleva a cabo en el Centro de Congresos y Convenciones General San Martín de esa ciudad.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar