sábado 15 de febrero de 2025
Afirma que la caída en la cantidad de agua es por cuestiones climáticas

Zijin-Liex se desliga de la baja en el caudal de la Laguna Verde

La empresa china se comprometió a trabajar con la Provincia para calmar los reclamos locales.

En medio del conflicto con los prestadores turísticos de Fiambalá, el Ministerio de Minería realizó una inspección al proyecto 3 Quebradas de la firma China Zijin-Liex. En dicha inspección, la empresa respondió cuestionamientos vinculados a la cuestión ambiental y a la contratación de mano de obra local. En este marco, se comprometió a trabajar con la Provincia para aplacar los ánimos de los pobladores y negó que la baja en el caudal de la Laguna Verde esté vinculada a la actividad que realiza. En la inspección también participó el municipio de Fiambalá.

Si bien esta inspección ya estaba programada con anterioridad, sirvió para que la empresa respondiera sobre los planteos que realizaron emprendedores de la localidad que apuntan a la gestión municipal y a la litífera de capitales chinos. A Zijin-Liex se la cuestiona por supuestas pérdidas en el caudal de agua del atractivo turístico y también por la poca mano de obra local que contrata, entre otros puntos.

El malestar en Fiambalá comenzó el pasado 4 de febrero cuando los prestadores turísticos que realizan excursiones al Balcón del Pissis y otros circuitos del distrito realizaron un corte de ruta selectivo, en el km 0, en reclamo por lo que consideraron “inacciones e incumplimientos" a pedidos específicos realizados a las autoridades locales.

La inspección se realizó un día después de este corte y si bien no tenía como fin específico hablar sobre el conflicto, fue aprovechada por las partes para avanzar con algunos de los puntos que más controversia generan actualmente en la localidad.

Como informó El Ancasti, días después del corte y de la inspección se concretó una asamblea organizada por proveedores turísticos, donde también participaron comerciantes y vecinos de Fiambalá. En dicho plenario hubo críticas a la gestión municipal y a Zijin-Liex.

La inspección realizada por la cartera minera de la Provincia estuvo encabezada por la secretaria de Minería, Teresita Regalado, quien con un equipo del Ministerio se presentaron en la Unidad Salar de la firma minera. En la ocasión, la funcionaria planteó a las autoridades de la empresa la situación e inquietudes expresadas en el corte de ruta y anticipó el inicio de un proceso de participación ciudadana.

Sobre los cuestionamientos en torno al caudal de agua de la Laguna Verde, la empresa presentó gráficas de la variación de niveles de laguna (3Q, Laguna Verde y Laguna Negra) comprendida entre el periodo del 2017 y 2025, indicando que "la variabilidad en la recarga podría asociarse a condiciones climáticas".

Más adelante, la firma detalló el grado de avance de las actividades informadas en la última auditoría ambiental. En este marco, declaró que "los piletones de la fase I se encuentran finalizados, mientras que en lo referido a la fase II, se realizan monitoreos permanentes en todo el salar, tanto para pozos y lagunas y que trabajan con especialistas de Canadá encargados de la modelación hidrológica, lo que les indica el régimen conveniente para la explotación del recurso (agua)".

En este marco, desde el Ministerio se sugirió "mayor difusión sobre las actividades a realizar por la empresa" en este tema.

También se habló sobre la situación de la mano de obra. En este sentido, desde el Ministerio se advirtió la situación con el servicio de escoltas hoy a cargo de una empresa denominada grupo Fénix, que además de brindarle ese servicio a la empresa ofrece también servicios de turismo, lo que generó los problemas con los prestadores de este servicio en Fiambalá. Situación similar sucede con la empresa encargada del catering. La firma expuso que dio de baja el contrato con una empresa denominada Service y se inició una nueva contratación con la empresa LSA proveniente de Salta.

Si bien la minera se comprometió a intervenir en estos temas y regularizar estas situaciones, desde el Ministerio se propuso a la empresa que, cuando llame a licitación, otorgue la posibilidad al contratista del área de influencia social directa, de revisar y replantear costos o documentación de manera de ser más competitivos. En este contexto, el Municipio informó que enviará un requerimiento oficial al Ministerio para que, de la obligación a las mineras de tener el 70% de mano de obra catamarqueña, el 35% corresponda a la localidad de Fiambalá.

Posteriormente, la comitiva del Ministerio planteó la necesidad de levantar un puesto de control en el km 0 a lo que la empresa manifiesta poder proporcionar la infraestructura, mientras que el municipio facilitará el personal en conjunto con la Policía de la Provincia. La idea de este puesto, además del control, es la regulación del turismo.

Finalmente y luego de los planteos realizados por las autoridades provinciales y municipales, desde la empresa indicaron que “van a trabajar con lo que el Ministerio solicite”

Seguí leyendo

Te Puede Interesar