lunes 24 de febrero de 2025
Anticipó del gobierno

Yacimiento Carbonífero Río Turbio será SA

El presidente Javier Milei decidió la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, hasta ahora empresa estatal, en una Sociedad Anónima. Así lo comunicó el vocero Manuel Adorni, anoche en su cuenta de X.

"El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin", posteó el vocero.

Antes de viajar a los Estados Unidos y en pleno escándalo cripto, el presidente Milei firmó el decreto que transformó al Banco Nación en una sociedad anónima. El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.

Algo similar ocurrió con el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, cuya posibilidad de ingreso de capitales privados había sido rechazada por gobernadores patagónicos en su momento.

La resolución se concretará con la publicación de este lunes en el Boletín Oficial. Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos le informó previamente la decisión al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, con quien mantiene una buena relación.

El complejo está conformado por una mina de carbón y dos centrales de generación de energía. Sin embargo, la empresa presenta problemas estructurales, administrativos y económicos desde hace varias gestiones. Un ejemplo fue la destitución del interventor Thierry Decoud, por decisión de Javier Milei, debido a un caso de corrupción por presunto pedido de coimas. Actualmente, quien ocupa el cargo de interventor de YCRT es Pablo Sebastián Gordillo Arriagada, cercano al gobernador Vidal.

Además, según un informe de la SIGEN, al final del tercer trimestre de 2024, pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones, la empresa tuvo un resultado negativo de $8728 millones. Asimismo, obtuvo un déficit operativo de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año, según precisó el sitio El Cronista. Si bien desde el Gobierno aún no revelaron los planes a futuro de la empresa minera, por el momento se espera que se presenten los balances contables a la inspección de la Justicia.

Junto a YCRT, el oficialismo incluyó en la Ley Bases, a las empresas Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), Corredores Viales y Nucleoeléctrica Argentina S.A (NASA).

Seguí leyendo

Te Puede Interesar