martes 22 de abril de 2025
El obispo de Catamarca recordó a Francisco

Urbanc: "A muchos nos ha descolocado"

El obispo de Catamarca, Luis Urbanc, presidió la misa en la Catedral Basílica en la que pidió por el eterno descanso del papa Francisco. "A muchos de nosotros nos ha descolocado con sus decisiones, pero son esas decisiones que brotaron desde su profundo amor por los que están lejos, por los pobres", destacó. También le valoró su legado en encíclicas y su "lucha por la vida desde la concepción".

"Qué hermoso pensar que Dios quiso llevárselo en este momento de la Octava de Pascua, como ocurrió con Juan Pablo II. Eligió el nombre de Francisco porque ése fue su programa de vida. Nos dejó muchas encíclicas que debemos estudiar. Sobre todo la de enseñar el Evangelio. Durante 12 años nos propuso esto de salir a las periferias, ir hacia los pobres. Lo criticaron por estar cerca de los migrantes y los pobres. Hay periferias existenciales, espirituales, para las que no hay que ir muy lejos, pueden estar en nuestra misma casa", señaló el Obispo.

"Hemos soñado con que viniera a Argentina, pero él eligió siempre a los últimos. A muchos de nosotros nos descolocó con sus decisiones, pero son las que brotan de ese gran amor al que está lejos, a los pobres", destacó.

Además, Urbanc le valoró que "otra de sus grandes luchas fue la lucha por la vida, desde su concepción". "Con eso no tranzó y cómo lo criticaron. En nuestra provincia y en Argentina está disminuyendo la población por esa maldita ley del aborto. Cuánto se está matando y lo decía el Papa con todo valor. Siempre estuvo cerca de lo que no cuenta para el mundo competitivo y consumista. Los pobres, los niños, los ancianos, los jubilados", sostuvo.

Por último, recordó que "le dedicó dos años consecutivos al sínodo de los obispos, para profundizar en el estilo sinodal de la vida de los bautizados". "Hubo y hay todavía mucha resistencia al estilo de vida sinodal, pero es la voz del Espíritu Santo la que pide a la Iglesia de este Siglo XXI que sea una Iglesia en salida, cercana, acogedora, una Iglesia que sale a 'misericordiar', como decía él. Francisco tenía una gran parresía, no tenía miedo de nadie, ni de los grandes líderes del mundo", destacó.

Más temprano, en un comunicado, la Iglesia Diocesana de Catamarca expresó que "confía a la misericordia de Dios el alma del querido papa Francisco, peregrino de esperanza, quien fue llamado por Dios en este luminoso 21 de abril, lunes de la octava de Pascua del Año Jubilar" y agradeció "por estos 12 años de pontificado y entrega generosa de su vida".n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar