El ingeniero Carlos Savio, actual decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), visitó el programa "Mañana Central" de Ancasti Streaming y confirmó sus aspiraciones a convertirse en el próximo rector de la institución. Savio delineó los ejes centrales de su propuesta, que incluyen excelencia académica, participación de todos los estamentos y una mayor vinculación con la sociedad.
En primer lugar, Savio destacó que su motivación para postularse surge de la convicción de que la UNCA puede alcanzar nuevos horizontes. "Tengo muchas aspiraciones a conducir la Universidad Nacional de Catamarca. Creo que se pueden hacer muchas otras cosas más, dedicarle todo el tiempo a la gestión universitaria, como lo dedicamos en nuestra facultad", afirmó. Entre sus prioridades, resaltó la necesidad de aplicar el reglamento de carrera docente para garantizar la excelencia académica, pero también señaló que esto debe ir acompañado de oportunidades para los docentes: "La universidad tiene que estar presente atendiendo esas posibilidades, brindarles a los docentes formación permanente, investigación, extensión y transferencia".
En este sentido, para el decano, el salto debe darse a través de la aplicación plena del reglamento de carrera docente, pero advirtió que esto no es suficiente. "No pasa únicamente por la aplicabilidad del reglamento. El docente debe capacitarse permanentemente, investigar, hacer transferencias. La universidad tiene que brindar esas posibilidades", explicó. En este punto fue enfático: "Si no se investiga, el conocimiento no crece. Lo tecnológico no avanzaría sin investigación, tanto científica como aplicada".
Darle lugar a los estudiantes
Savio subrayó la necesidad de atender las demandas de todos los claustros, incluidos los estudiantes: "No nos tenemos que olvidar de otro estamento que es muy importante en la universidad: el estudiantil. Hay que garantizar la formación profesional de los alumnos, con recursos para sus prácticas y trabajos de campaña". También se mostró a favor de dar voz a los jóvenes: "Creo que hay que darle también al estudiante una identidad para que sea un estamento que pueda aportar a la institución universitaria sus propias ideas. Los chicos ya son grandes y tienen capacidad para pensar y hacer propuestas. Hay que darles la posibilidad de aportar a la institución", dijo.
Desafíos educativos
Otro de los temas que abordó fue la preparación de los estudiantes que ingresan a la universidad y la problemática en cuanto a lectocomprensión, algo que calificó como un problema histórico.
"Es un tema difícil que no podemos dejar pasar y mirar de costado. La universidad debe tratar de buscar y no de la manera independiente que lo está haciendo, sino con el acuerdo con otras instituciones, de mejorar esta situación problemática para los alumnos que ingresan a la universidad, lo que genera desgranamiento al corto plazo y deserción al mediano y largo plazo", manifestó.
Presupuesto universitario
El decano Savio propuso una gestión austera pero estratégica: "La austeridad no pasa por dejar de lado gastos necesarios, sino por eliminar aquellos que se hacen mal. Hay que priorizar lo esencial", dijo.
"Habría que hacer un listado de prioridades y en ese listado hay muchas cosas que no están siendo atendidas, pero sí otras que tienen menos prioridad. Así que eso sería una cuestión que hay que rever, hay que plantearla. El presupuesto universitario no es abultado, pero creo que es trabajable", aseguró.
Finalmente, expresó su deseo de posicionar a la UNCA en rankings nacionales e internacionales: "No pretendemos ser de las mejores universidades de Latinoamérica, pero sí estar entre las 50", dijo.