Según Educación, Lengua y Matemáticas se cierran para evitar desempleo
La secretaria de Gestión Educativa dijo que son carreras que debían cerrarse. Aquellos que se están formando siguen.
Anahí Perea, secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, dio a conocer que el cierre de los profesorados de Matemáticas y Lengua y Literatura, se definió a partir de un estudio de diagnóstico acerca de cuáles son las carreras de Educación Superior que tienen mayor oferta en relación con la demanda.
Es decir, que si no hay salida laboral no hace falta formar más docentes. Aclaró que los jóvenes que cursan las carreras deben terminar de estudiar, pero no se formará a más docentes.
“Los institutos de educación superior que están distribuidos en toda la provincia, tanto los de gestión estatal como los de gestión privada, tienen una oferta que se aprueba anualmente y esa aprobación también está sujeta principalmente a las demandas externas a la formación en sí, es decir, al ámbito en el cual se van a insertar laboralmente los egresados.
Entonces, en esa lógica, uno de los trabajos que se ha realizado es un cruce de datos entre la cantidad y los perfiles docentes inscriptos en la Junta de Clasificación, tanto de nivel inicial, primario y adulto, como de la educación secundaria. Y de ese cruce de datos incluidos los docentes que actualmente se encuentran activos en la educación privada, municipal y en la educación estatal, nos da un remanente, voy a decir así, de docentes que no tienen trabajo.
Es decir, que están todavía en el listado de orden de mérito esperando y ese número es un número importante y nos va diciendo ahí cuáles son las áreas de vacancia y cuáles son las áreas que están superpobladas de docentes”, resaltó en Ancasti Streaming.
Además, dijo que los chicos que hoy se están formando tienen garantizada su terminalidad en la formación del profesorado que han elegido.
“El cierre siempre es un cierre progresivo, comienza por primer año, segundo año y así paulatinamente siempre, históricamente ha sido de esa manera, así que ellos van a obtener su título”, aseguró.
Perea pidió a los jóvenes que comprendan el porqué del cierre de carreras y brindó datos importantes a tener en cuenta.
Datos
“Hoy, nosotros en el listado de orden de mérito de la Junta de Clasificación tenemos 294 docentes de Lengua que están sin trabajo, 517 maestras de nivel inicial, 294 de Letras, 217 de Educación Física, 206 de Geografía, es decir, hay gente que está esperando. Lengua y Matemática son los más fuertes en carga horaria, después el resto tiene 2 horas, 3 horas en la estructura.
Lo que nosotros tenemos que definir no es sólo la formación, pues sigue en la Universidad Nacional de Catamarca, ahí continúa el profesorado también en Lengua, Geografía, Historia; sino la posibilidad de que una vez que se han formado y egresan, pueden efectivamente insertarse en el mercado laboral. Y ese dato nosotros lo cruzamos por la cantidad de escuelas que tenemos en cada departamento donde están los IES, que es la posibilidad real de trabajo, es decir, en Tinogasta, por la cantidad de escuelas secundarias de Tinogasta, en Santa María y así sucesivamente.
Y así vamos construyendo este dato y es ahí en donde realmente uno observa que es excesiva la cantidad de egresados en relación con la posibilidad real de insertarse a trabajar”, resaltó.