Elección de autoridades en la casa de altos estudios
Savio se inscribió en la pelea por el Rectorado de la Universidad Nacional
El actual rector, Oscar Arellano, había blanqueado sus deseos de reelegir. Resta conocer el cronograma.
Tras el anticipo del actual rector, Oscar Arellano, sobre sus intenciones de buscar un segundo mandato al frente de la Universidad Nacional de Catamarca, ahora se conocieron las intenciones del decano de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio, quien aseguró que “siempre están latentes las aspiraciones” y se mostró abierto a dialogar para ver cómo llevar el proceso.
Savio pasó por los nuevos estudios de Ancasti Streaming, en el programa Mañana Central, y reconoció que la conducción de la UNCA es una de las aspiraciones de la mayoría de los decanos.
"Nosotros queremos mucho a nuestra universidad y la aspiración que tenemos la mayoría de los decanos es poder asumir la responsabilidad de dirigirla. Esas aspiraciones están latentes y tendremos que conversar este año, ya que es un año electoral. Hay un tiempo para conversar, ver cómo nos organizamos y cómo nos ordenamos para llevar adelante este proceso de quien se va hacer cargo de la nueva gestión de nuestra universidad", sostuvo.
En tal sentido, dijo que desde la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, "siempre hemos trabajado con la finalidad y la mirada puesta en fortalecer y generar los cimientos adecuados para nuestra Facultad, para que sea competitiva en el ámbito educacional como en cualquier otra de las universidades, y a nivel institucional siempre trabajamos para formar parte de la gestión de nuestra Universidad", remarcó.
"Seguramente vamos a poner en la mesa el debate político. Trabajamos mucho en lo institucional y aspiramos a que la UNCA siga el proceso de crecimiento. Creo que tenemos los recursos necesarios para hacernos cargo y hacer que nuestra universidad siga en esa impronta de crecimiento", dijo.
En esa línea, evitó hablar de proyectos y desafíos vinculados a una eventual conducción, al señalar que debe diagramar una plataforma y poner los temas a debate.
"Vemos a la universidad como un ámbito político muy plural, tenemos que escuchar a todos, cada facultad tiene su perfil propio. Tenemos que trabajar todos juntos y creo que es la forma de llevar adelante ese crecimiento", expresó.
El Ancasti recordó en su edición de ayer, que el actual rector de la UNCA, Oscar Arellano, ya dijo públicamente que aspira a un segundo período frente a la Casa de Altos Estudios. Lo anticipó en un acto que se realizó de asunción de autoridades de la Franja Morada, en diciembre pasado.
Arellano asumió la conducción de la UNCA el 30 de septiembre de 2021, tras suceder al senador nacional Flavio Fama, quien estuvo en la conducción de la Universidad por 14 años. Este año llega con un "plus" en el rodaje electoral, ya que será su gestión en la que se dará la implementación de la Carrera de Medicina, a pesar de que es una gestión que tiene varios años.
La carrera electoral comenzará oficialmente en algunos meses más, cuando el Consejo Superior apruebe el cronograma electoral.
Interna radical
En el marco de la interna partidaria de la UCR, Arellano comenzó el despegue del sector de Fama, con quien tuvo varios cortocircuitos, y se abocó a la búsqueda de avales para constituir un nuevo sector. Según trascendió, esa alianza estaría conformada con los sectores que hoy son conducción del partido: Evolución (Alfredo Marchioli), Celestes, Renovadores, la exdiputada Juana Fernández, pero no la línea Morada ya que la diputada Cristina Gómez no participa, la concejala de la Capital, Gilda Godoy, el MIRA, entre otros. Arellano integrará el sector y ya salió en búsqueda de avales.