Agentes de obras públicas piden la renuncia de los secretarios de ATE y UPCN
Reclamo de empleados y denuncia
Un grupo de empleados del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles anunció que iniciará medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales. Lo decidieron en una asamblea que se concretó en el Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), donde también exigieron la renuncia de los secretarios generales de ATE y UPCN por considerar que no respetan la voluntad de los trabajadores al momento de negociar los aumentos salariales.
La concentración de los agentes estatales habría generado algunos inconvenientes en el CAPE, por lo que desde el Gobierno se informó que se realizó una denuncia contra un grupo de empleados por "violencia y amenazas".
La asamblea se concretó en el pabellón 30, correspondiente al Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles y en la oportunidad, los trabajadores pidieron "la renuncia inmediata de los representantes gremiales tanto de ATE como de UPCN por el abandono sindical".
En diálogo con la prensa, exigieron a la Provincia un aumento de sueldo "real y de acuerdo a la situación que se está viviendo hoy". En este sentido, afirmaron que "los sueldos están desfasados de la realidad" ya que rondan los 580.000 pesos, cuando el valor de la canasta básica está arriba del millón de pesos.
"Pedimos que para negociar se convoque directamente a los trabajadores que son los principales afectados", indicaron, para luego agregar que, si bien no tienen representación gremial, ellos tienen el respaldo del pueblo".
Continuando con los planteos a los gremios, afirmaron que "hace tiempo" que vienen impulsando un proceso de desafiliación, pero que "como los secretarios generales tienen un acuerdo tan fuerte con el Gobierno, los compañeros tienen dificultades para el cese de los descuentos".
"Es decir, no solo no nos representan sino que también nos tienen de rehenes", afirmaron apuntando a Ricardo Arévalo de ATE y a Claudia Espeche de UPCN.
Durante la asamblea, se decidió un quite de colaboración por tiempo indeterminado, sumado a marchas dentro del predio del CAPE. "Se irá analizando la situación y si no hay respuesta se irá llevando las medidas más arriba", aseguraron.
En la última reunión entre los gremios y el Gobierno, UPCN había adelantado que iba a solicitar un incremento similar al otorgado por la Corte de Justicia que fue del 12%. Sin embargo, el Ejecutivo provincial terminó otorgando un aumento del 2,7%.
Denuncia
Por otra parte, desde la Secretaría de Recursos Humanos se informó que, en el marco de las tareas habituales de control realizadas por el equipo de auditores, "se registraron episodios de violencia y amenazas por parte del personal presente en el Pabellón 30 del CAPE".
En este sentido y "ante la gravedad de los hechos", se dio a conocer que la titular de la Secretaría procedió a presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Judicial, "con el objetivo de que se lleve a cabo la investigación pertinente y se determinen las responsabilidades correspondientes".
"Desde el organismo se reafirma el compromiso con la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración pública, garantizando que los controles se realicen en un marco de respeto y seguridad", aseguraron desde el área en cuestión.
"Se repudia enérgicamente cualquier acto de violencia que atente contra el cumplimiento de las funciones estatales y el bienestar del personal", añadieron desde la Secretaría.
Finalmente, se informó que "se continuará colaborando con las autoridades judiciales para el esclarecimiento del caso y se reforzarán las medidas necesarias para prevenir situaciones similares en el futuro".
Sobre la denuncia de la Secretaría de Recursos Humanos, los empleados se mostraron desafiantes. "Estamos cansados del azote. Nos quiere mostrar el azote para doblegarnos, pero no nos doblegan más", aseguraron.