Piden informes sobre el convenio de video loterías entre Capresca y Misiones
Una solicitud fue presentada en la Cámara de Diputados para conocer en profundidad el polémico acuerdo firmado por los juegos de azar.
Tras hacerse público a través de EL ANCASTI el convenio entre la Caja de Prestaciones y Créditos Provincial (Capresca) y el Instituto Provincial de Loterías y Casinos Sociedad del Estado (IPLyCSE) de la Provincia de Misiones, en el que Catamarca cede casi el 70% de las ganancias, la oposición presentó un pedido de informe respecto del proceso administrativo, técnico y contractual mediante el cual se adjudicó este contrato.
La diputada radical Silvana Carrizo solicitó al Poder Ejecutivo que, a través de Capresca y en un plazo de 10 días hábiles, informe a la Cámara de Diputados sobre la instalación y explotación de Terminales de Video Lotería (VLT) en agencias de quiniela de la provincia, y en qué consiste el acuerdo firmado entre las entidades.
Puntualmente, la solicitud presentada por la legisladora busca conocer si existió convocatoria pública o proceso de selección de oferentes para la implementación de este sistema de apuestas virtuales, qué empresa resultó adjudicataria de la explotación de las VLT y cuáles fueron los criterios de selección utilizados.
También, Carrizo pretende que Capresca especifique cuáles son las condiciones económicas y técnicas del acuerdo con la empresa prestadora: participación porcentual en la recaudación, plazos, mecanismos de control y fiscalización y distribución de las terminales.
Cabe recordar que la Asociación Civil Quinieleros de Catamarca había puesto en consideración de Capresca un acuerdo en 2023 por la instalación de las mismas terminales pero sin intermediarios, directamente con la empresa proveedora de estas. En este sentido, Carrizo pide conocer si se evaluó esta propuesta, en el marco de un trámite de iniciativa privada y en caso afirmativo, acompañar copia del expediente respectivo.
Polémico acuerdo
Capresca y el IPLYCSE firmaron un convenio mediante el cual Catamarca le cede, al gobierno de Misiones, el 68% de las ganancias obtenidas de los juegos realizados en las terminales de video lotería que se instalen en las diferentes agencias de quiniela de la provincia. Esto generó un gran malestar en quinieleros y agencieros.
Por un lado, la molestia se radica en que ellos habían elevado una propuesta al organismo local por exactamente las mismas terminales de juegos virtuales luego de haber realizado un relevamiento del funcionamiento de las mismas en diferentes provincias. Esta idea fue rechazada o ignorada por Capresca.
Este acuerdo preveía dejar una ganancia total del 45% a Catamarca, un procentaje bastante superior al 32% que terminó aceptando el Gobierno de Catamarca a través de Capresca.
De haberse aceptado la propuesta de los quinieleros, presentada hace dos años, las ganancias se repartirían en un 20% para las agencias, un 20% para Capresca y un 5% para la asociación civil que los nuclea.
A esto se le debe sumar el ofrecimiento de la empresa proveedora de las plataformas, de pintar y reacondicionar los locales donde se instalen las mismas.
Con el convenio actual el porcentaje cae al 18% para los agencieros, al 13% para Capresca, quedando afuera la asociación y descartadas las mejoras edilicias de las agencias.