viernes 4 de abril de 2025
Pasaron más de 10 días de los allanamientos

Malestar de las defensas por no poder acceder al expediente

A casi dos semanas de producidos los allanamientos y los arrestos en la causa de "la banda de los usurpadores", varios abogados defensores protestaron por las demoras de la fiscalía a cargo de Hugo Costilla y la imposibilidad de acceder a los expedientes "para poder ejercer la defensa como corresponde".

En diálogo con El Ancasti, los abogados defensores Pedro Justiniano Vélez, Marcos Gandini y Jorge de la Fuente cuestionaron duramente la gestión fiscal y apuntaron al tiempo transcurrido desde que se inició la investigación, en el año 2017.

Coincidieron al remarcar que si bien verbalizó un decreto de determinación del hecho, cada defensor no pudo acceder al decreto propiamente dicho para conocer en detalles la imputación, los hechos que se le enrostra a cada sospechoso, las pruebas con las que la fiscalía realizó la imputación ni los roles que presuntamente tuvo cada sospechoso en la trama de la asociación ilícita.

Vélez, que defiende a Agulles, D'Abate, Santiesteban y a Rodríguez, aseguró: "Ni siquiera pude ver la tapa del expediente. Nunca tuvimos acceso al decreto ni a las pruebas y es la primera vez que pido -en 20 años de vigencia del Código Penal-, que mis defendidos declaren con el juez de Control de Garantías", Marcelo Sago.

Hizo hincapié en que "nunca me pasó" que no puede saber qué dice el expediente, "sobre todo porque hay gente implicada que no tiene nada que ver y está perdiendo posibilidades de trabajar por estar detenida o vinculada a la causa. Por eso estamos pidiendo medidas".

Por su parte Gandini, que asesora a los empleados judiciales Buenader y Hernández, aseguró que sus defendidos "no tienen nada que ver con lo que se les acusa, de eso estoy convencido".

"A mis dos clientes se les endilga haber enviado fotos y haber brindado un trato privilegiado a las otras personas que están imputadas pero "todavía no podemos saber cuál es la prueba que tuvo el fiscal para saber cómo es que llegó a la imputación. Si hay algún vínculo o alguna cuestión no es nada relacionado con una estafa, beneficio ni nada por el estilo. Necesitamos conocer el expediente", remarcó.

A su vez De la Fuente, que defiende a Collantes, informó que al sospechoso lo acusan de prestanombre y "dibujante" y reclamó: "Pedí el expediente y no me lo quisieron prestar. Considero que no tienen las pruebas que dicen tener". Dijo que la detención de Collantes no corresponde y que debería estar en libertad.

Recordó que cuando se llevó a cabo la audiencia de control de detención, "no escuché ningún argumento o algo sobre las pruebas que llevaron a la detención y traslado al penal", y remarcó: "Mi cliente no puede entorpecer la causa, no le corresponde estar detenido".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar