Los ubermotos no podrían conseguir la legalidad del servicio
El riesgo para las aseguradoras es alto y por el momento ninguna lo está cubriendo. El debate comienza el martes.
Mientras todos los sectores involucrados en el funcionamiento legal de Uber en la Capital esperan el tratamiento de una ordenanza la próxima semana, se pudo conocer que el primer inconveniente que tendrían los ubermotos sería la falta de seguro para personas transportadas, tal como lo pueden tener los autos. Quien debe brindar la cobertura es una compañía de seguros y desde la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Catamarca indicaron que es casi imposible que esto suceda.
Mauricio Guimaraes Mur, quien es presidente de APAS (Asociación de Productores Asesores de Seguros de Catamarca), contó que en el mercado no hay posibilidad técnica de hacerlo tanto para el que transporte y tampoco para quien maneja.
“No existe todavía esa nomenclatura o esa cobertura de seguros. Para iniciar una cobertura de seguros tenemos que hacer una serie de cálculos para saber cuál es el grado de riesgo, y eso las compañías lo saben. Teniendo en cuenta que el paragolpes es la persona asumen un riesgo muy alto. Y hoy tenemos 160 millones de pesos de responsabilidad civil en la cobertura de un seguro de responsabilidad civil.
Cuando más alto es el riesgo, más alto es el costo del seguro. Entonces, nosotros no nos vamos a exponer a brindar una cobertura de seguro a una gente que, si les va a pasar algo, tenemos que responder con un costo muy alto y que las posibilidades de un daño grande es considerable. Es decir, nosotros si chocamos en un auto tenemos menos posibilidades de tener una incapacidad, una fractura.
Cuando uno ingresa a la página de Uber, te dice que la moto también tiene cobertura de seguro. Pero realmente nosotros en el marco de la Superintendencia no vemos habilitada una compañía brindando esa cobertura y cuando consultamos el mercado nos dicen que no hay una posibilidad técnica de hacerlo, porque el riesgo es muy grande y eso, más hoy en las condiciones que están las compañías y en las condiciones que está el mercado de seguros, es muy difícil poder hacer frente a todos los posibles siniestros”, remarcó.
De este modo, agregó que aún no fue convocado por los ediles para poder ser parte del debate de la ordenanza que regulará la actividad en la Capital y que podía asistir sin inconvenientes.
Finalmente, dijo que el peligro más grande lo sufren quienes manejan, ya que si sufre un accidente puede la persona quedar con incapacidad con todo lo que esto conlleva para la vida de una persona.