Tras la oficialización de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Catamarca, la Facultad de Medicina comunicó el inicio de la preinscripción.
La Facultad de Ciencias de la Salud anunció en las redes oficiales cómo es el proceso de preinscripción.
Tras la oficialización de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Catamarca, la Facultad de Medicina comunicó el inicio de la preinscripción.
Primeramente, los alumnos cursarán el Ciclo de Formación Introductorio que constará de 5 módulos y dará las bases necesarias para el cursado del Ciclo Básico de la Carrera. El 1er paso es la "Preinscripción Online" y estará disponible del 10 al 28 de febrero, ingresando a www.salud.unca.edu.ar.
Allí encontrarán el formulario que deberán imprimir para presentar en el próximo paso. El 2do paso es la "Inscripción Administrativa Presencial" y estará disponible del 5 al 21 de marzo.
En esa fecha y según la inicial del apellido del ingresante deberán presentar la documentación en el Departamento Alumnos según el siguiente cronograma.
A-B-C: 5,6 y 7 de marzo
D-E-F-G: 10 y 11 de marzo
H-I-J-K-L: 12 y 13 de marzo
M-N-Ñ-O: 14 y 17 de marzo
P-Q-R-S: 18 Y 19 de marzo
T-U-V-W-X-Y-Z: 20 y 21 de marzo.
Allí deberán presentar el formulario de preinscripción y el título o constancia de nivel medio completo, el DNI argentino o constancia de residencia si son extranjeros y la partida de nacimiento.
En la mañana de este martes, el Rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano, junto al vicegobernador de la provincia, Ing. Rubén Dusso, y autoridades universitarias, realizaron un recorrido en el edificio donde se dictará la carrera de Medicina y en el que actualmente ya se dictan algunas carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Las autoridades se pusieron al tanto de los avances en las distintas aulas, a la vez que el vicegobernador informó que el Gobierno cederá nuevos espacios en el edificio para la puesta en funcionamiento de laboratorios.
“Se trata de una visita programada; en este recorrido estamos viendo cuestiones de infraestructura, acondicionamiento del edificio y lo que esté haciendo falta para el correcto dictado de la carrera. Esperamos un ingreso masivo y tenemos que estar preparados para recibir a los estudiantes; este es nuestro primer desafío”, expresó Arellano, quien destacó, además, que el año pasado se realizó la licitación para la compra de bancos “que hoy nos están llegando para los salones que ya están acondicionados para la carrera”.
Por su parte, la vicedecana de la Facultad, Magíster María Cristina del Valle Arréguez, aseguró que “es un día especial donde la Universidad puede mostrar concreciones en el proyecto de la implementación de la carrera. Finalmente, anticipó que “a medida que se dicte el curso introductorio, la UNCA, en conjunto con la provincia, avanzará en el equipamiento de los dos laboratorios que necesitamos para el primer año. Por eso es importante hoy la visita del vicegobernador, ya que el Gobierno está colaborando permanentemente para que podamos implementarla con todo lo necesario”.
De la visita y recorrido de obra participaron el decano de la Facultad, Dr. Omar Barrionuevo; la vicedecana, María Cristina del Valle Arreguez; la secretaria académica de la Facultad, Alejandra Nieto; y el secretario general de la UNCA, Ing. Horacio Andrada.
Nueve años de espera
Las intenciones y gestiones para que esta carrera se pueda dictar en nuestra provincia datan desde hace al menos nueve años, cuando en 2015 el exrector y actual senador nacional Flavio Fama anunciaba ante la Asamblea Universitaria la implementación de dos nuevas carreras: Medicina y Arquitectura, de las cuales solo la última pudo concretar su llegada a la UNCa.
Aquí, la entonces gobernadora Lucía Corpacci había puesto a disposición el sistema de salud de la provincia para que los estudiantes puedan realizar las correspondientes prácticas profesionales en los distintos centros de salud.
Luego, en el 2021, el gobernador Raúl Jalil firmó un convenio con el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, José García, para que la carrera se dicte en Catamarca mediante una extensión áulica de la Facultad de Medicina de la universidad pública tucumana a partir del 2022.
En septiembre del 2022, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Catamarca había aprobado el proyecto de fundación de esta carrera, siendo los pasos siguientes los análisis del Ministerio de Educación de la Nación y de la CONEAU.