La oposición descree de las medidas de ajuste del Gobierno provincial
Luego de que el Ejecutivo provincial puso en marcha un plan de ajuste, distintas voces opositoras cuestionaron las medidas y consideraron que no son suficientes.
El arco opositor puso el ojo en las medidas de ajuste del Gobierno provincial para hacer frente a la caída de recursos nacionales. En este sentido, hubo críticas por las demoras en la toma de decisiones como así también consideraciones de que aún se deberían aplicar nuevos recortes. También se planteó que los cambios son "simulaciones" y que no se ataca el real problema del gasto estatal.
Desde que informó una caída en los recursos coparticipables, el Ejecutivo provincial viene tomando una serie de medidas para achicar los gastos en la Administración Pública. Entre ellas está la suspensión del 6% del último aumento para funcionarios y legisladores y el anuncio de que no ayudará a los municipios a pagar el aguinaldo. Durante el fin de semana se conoció que dio inicio a un achicamiento del Gabinete provincial con la fusión de ministerios que continuará en los próximos días.
La presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, planteó al Gobierno que "en lugar de simular cambios con renuncias de ministros y fusiones de ministerios, debería empezar por lo esencial: rendir cuentas claras sobre cómo piensa reordenar el gasto público, optimizar el uso de los bienes del Estado y reducir la alarmante cantidad de funcionarios sin funciones reales".
"Las empresas estatales como CAMYEN, convertidas en refugios para familiares, amigos y exfuncionarios, no representan desarrollo ni eficiencia. Son parte del problema: un Estado tomado por intereses personales", dijo la legisladora radical.
Su par Tiago Puente afirmó que la reducción de ministerios es algo que la oposición viene planteando desde hace varios años. “Hace dos años insisto con proyectos concretos en la reducción del gasto en Catamarca: en 2023 propuse la reducción de 16 a 8 los ministerios. En 2024 propuse la ley de reordenamiento del Estado ya que tenemos un funcionario cada 100 habitantes. En 2024, propusimos reducción de impuestos y pedimos a EC SAPEM sacar las tasas provinciales y municipales. El fracaso de la administración de Raúl Jalil es total”, planteó en sus redes.
Por su parte, la diputada Natalia Herrera cuestionó la eliminación del One Shot advirtiendo que la Administración Pública se quedó sin el programa y sin aumentos salariales. "Mientras no hay dinero para un salario digno, ni para el One Shot sí hay dinero para viajes al extranjero, camionetas para funcionarios, cocheras vip, obras que favorecen los terrenos del Gobernador, funcionarios que no funcionan.
Finalmente, el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Adrián Brizuela, opinó en torno a la reducción del organigrama provincial. “Vamos a seguir insistiendo en que la Provincia y los municipios en general no han acompañado la política de austeridad y manejo responsable de los recursos públicos que planteó el gobierno del presidente Milei”, planteó el legislador libertario.
En este sentido, cuestionó al Gobierno al sostener que “no es ajustando a los de abajo, sino a las grotescas estructuras estatales que solo sirven de aguantadero a funcionarios sin funciones y los más de 2 mil puntos índice para exintendentes, exlegisladores, y que no son otra cosa que devolución de favores políticos. Ese despilfarro del Estado provincial se replica a nivel municipal”.