lunes 7 de abril de 2025
Por errores en las rendiciones de cuenta

La Justicia electoral sancionó a LLA catamarqueña

Es por los aportes partidarios recibidos para las elecciones del 2023. Se realizaron cuatro auditorías.

La Libertad Avanza de Catamarca quedó envuelta en un problema legal por falencias en la rendición de cuentas de los recursos estatales otorgados para la campaña 2023.

En este sentido, la fuerza que representa al presidente Javier Milei en Catamarca fue sancionada por la Justicia Federal con competencia electoral por lo que para las elecciones de este año no podrá percibir fondos nacionales y deberá afrontar todos los gastos con recursos propios. También hay una denuncia penal contra quienes fueron los apoderados de la fuerza en las elecciones de 2023 por el uso de esos recursos. Esa presentación sigue su curso en la Justicia.

El problema se inicia a partir de la conformación de la alianza Libertad Avanza en Catamarca integrada por los partidos “MID” y “Unite por la Libertad” para las PASO y para las generales del 2023. De esa alianza, uno de los apoderados era Pablo Agüero, hoy titular de la IDAI de ANSES.

Como todos las fuerzas que participaron para las categorías nacionales (diputado nacional y parlamentarios del Mercosur), LLA recibió fondos para la campaña y para la impresión de boletas. Ese dinero, una vez concluida las PASO y las generales debían ser rendidos a la Justicia electoral, pero al día de hoy los apoderados del espacio libertarios no pudieron justificar en forma correcta cada uno de los gastos.

En este sentido, se dispusieron cuatro auditorías contables y hasta la fecha todas fueron negativas a la fuerza libertaria.

El Ancasti accedió al último informe elaborado por una de las auditoras contables pertenecientes al cuerpo de auditores de la Cámara Nacional Electoral que fue remitido al juez federal de Catamarca, Miguel Ángel Contreras, para su consideración.

El informe señala además que a pesar de los resultados de las auditorías, las sanciones a la alianza no se darían marcha atrás porque los apoderados presentaron los descargos tres meses después de lo solicitado.

Entre algunas de las irregularidades detectadas se advierte que en la cuenta “Alquileres”, la auditoría no había podido verificar la validez de la factura presentada para el alquiler del local partidario en el sitio web de la AFIP. En este sentido, se corroboró que eso no fue posible porque el comprobante presentado por los apoderados tenía como fecha de impresión el mes 10 de 2011 "anterior a las obligatoriedad de los comprobantes electrónicos impuestos por la AFIP".

El informe advierte que se le dio la posibilidad al titular del inmueble que presente un nuevo comprobante que cumpla con los requerimientos de la AFIP, pero que no pudo ser posible porque se encontraba dado de baja en la agencia de recaudación nacional.

En el apartado de “gastos de publicidad en medios digitales”, la auditoría indicó que la alianza no cumplió con la rendición de cuentas en el apartado “publicidad en sitios digitales periodísticos de contenido de producción nacional" y de "producción provincial", ya que si bien presentó planillas donde se indica que se pagó publicidad en sitios periodísticos, "no obstante, de acuerdo a la documental mencionada tenida a la vista, no se detectan publicidades en dichos sitios periodísticos".

En los referente al apartado "cuenta bancaria", la auditoría advierte en base a los extractos presentados que no se adjuntó la constancia de apertura de la cuenta.

Además, señala que “no había sido posible verificar la cancelación de los egresos declarados en los informes finales anexos bajo examen. Asimismo, se detectaban débitos durante el periodo de campaña relacionados con gastos bancarios que no había sido declarados”.

"Se detectó con fecha 15 del 9 de 2023 un débito por $2.400.000 por el cual no surgía el receptor de los fondos", indica en otro tramo el estudio.

En este sentido, a pesar de que los apoderados tuvieron tres oportunidades para suplir las falencias hasta la fecha de la última auditoría la presentación de la rendición de cuentas aún presentaba falencias.

Denuncia

En noviembre de 2023, los apoderados del MID habían realizado una denuncia contra Agüero por supuesta malversación de fondos públicos y estafas, con los fondos que deposita la Dirección Nacional Electoral para boletas.

La presentación había sido realizada por José Ceferino Quinteros apoderado del MID. Posteriormente, el dirigente amplió la denuncia con nueva documentación.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar