viernes 25 de abril de 2025
Nueva fórmula de descuentos

Gustavo Aguirre defendió las modificaciones en OSEP

El legislador salió a aclarar sobre la nueva fórmula de aportes a la OSEP en medio de la polémica.

En medio de fuertes críticas de la oposición, el diputado provincial y presidente del bloque Frente de Todos, Gustavo Aguirre, salió a defender la modificación de la fórmula de descuentos para la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) anunciada días atrás por el Ejecutivo provincial.

En una reciente entrevista en el programa Mañana Central del Ancasti Streaming, Aguirre destacó la importancia de mantener un debate centrado en datos y realidades ante las críticas que surgieron de legisladores del radicalismo y del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). “Hemos visto denuncias penales contra el Gobernador, lo que refleja una escalada en el debate que se aleja de la realidad”, afirmó el legislador, enfatizando que los mensajes de la oposición buscan "confundir" a la sociedad.

Sobre los cambios en el descuento, el diputado explicó que “como regla general, a un empleado de la Administración Pública catamarqueña se le descuenta el 4,5 % al soporte para OSEP y la provincia pone como empleador el 9%”. “Ésa es la regla general y eso se viene manteniendo a lo largo del tiempo” agregó.

En ese sentido, el presidente del bloque peronista explicó que “este nuevo decreto lo que hace es modificar el piso sobre el cual se toma como base. Antes se tomaba como referencia al salario mínimo vital y móvil, y ahora se decidió tener otra fórmula”.

Acerca del impacto económico de esta modificación, el legislador indicó que “se traduciría en un aporte adicional de $7.000 para quienes perciben menos de $460.000 al mes”. Esto significa que aquellos con ingresos inferiores a esa suma verán incrementados sus aportes a 21 mil pesos para cubrir a toda su familia.

Además, Aguirre enfatizó que “si bien es necesario considerar la situación de quienes ganan menos de 460.000 pesos, también es importante reconocer que todos los afiliados, independientemente de su nivel de ingresos, tienen acceso a un servicio de calidad, que es el mismo para quienes aportan más de $100.000 y aquellos que contribuyen con $21.000”.

De igual manera, estableció que “ningún empleado de la Administración Pública central, del Poder Judicial y del Poder Legislativo está alcanzado por este nuevo decreto, ya que ninguno cobra menos de $460.000”. Sin embargo, señaló que sí se verían afectados sectores muy específicos, como “docentes con pocas horas” y “personal de salud que realiza pocas guardias”, además de empleados municipales del interior que cobren por debajo de ese monto.

En respuesta a los cuestionamientos acerca de su impacto en jubilados, Aguirre aclaró que el decreto no afecta a este grupo, ya que se limita al personal activo. En cuanto a los docentes, señaló que de los más de 13 mil con los que cuenta en la provincia, solamente 1.300 se verían alcanzados por esta nueva medida.

Asimismo, hizo hincapié en el debate que busca dar la oposición. “Si uno pone el foco en el empleado, podemos discutir si es justo o injusto. Ahora, si uno pone el foco en la realidad de la obra social y en la necesidad de una prestación, hay una persona que pagando 21 mil pesos para todo el grupo familiar va a tener acceso a un servicio que es el mismo que paga el gobernador o cualquier empleado de jerarquía de la provincia”. “Y eso comparado con cualquier obra social privada no tiene relación” concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar