sábado 19 de abril de 2025
El maratón más tradicional de la localidad

Fiambalá se prepara para vivir una nueva edición del "Desert Trail 2025"

Para esta nueva edición se espera la participación de más de 1.500 deportistas en todas las carreras proyectadas.

Del 21 al 24 de mayo, el corazón del oeste catamarqueño latirá al ritmo del 'Fiambalá Desert Trail', uno de los eventos de trail running más desafiantes y pintorescos del país. Con más de 1.500 corredores esperados, esta décima edición promete combinar adrenalina, paisajes únicos y una organización que ya es leyenda en el mundo del deporte aventura.

Federico Lausi, quien es organizador hace 19 años, habló con "Fuera de Formato" de Rario Ancasti para comentar sobre este evento, "Fiambalá me enseñó todo. Cuando llegué en 2006, esto era un pueblo desconocido; hoy es un destino de aventura que atrae a corredores de Brasil, Uruguay, Paraguay, hasta de Bélgica y Costa Rica".

El organizador destacò el crecimiento exponencial: "Antes había dos camionetas para excursiones; hoy son casi 100 solo en el municipio. El cambio es abismal y lo más lindo es que cada año descubrimos nuevos rincones de este paraíso natural", dijo.

"Ver cómo chicos que empezaron corriendo aquí hoy son referentes nacionales es increíble -comentó Lausi-. El trail running no es solo un deporte, es un estilo de vida que transforma a las personas y a los lugares". Las distancias ofrecen opciones para todos los niveles, desde los accesibles 15 km hasta los extremos 135 km divididos en tres etapas. "No es solo correr; es conectar con un paisaje que te deja sin aliento -dunas como el Sahara, cerros de 6,000 metros y hasta caminos ancestrales de pueblos originarios-", describe Lausi con emoción.

La logística es otro personaje clave en esta aventura. "Es una pesadilla hermosa. Movilizamos más de 200 personas entre equipos de rescate, fuerzas de seguridad y voluntarios. El año que la niebla nos tapó todo, terminamos guiando a los corredores casi a ciegas desde el Cristo de Medanitos, usando solo radios que apenas funcionaban", comentó.

Lausi destacó que con la llegada de este evento, "Los hoteles colapsan, los restaurantes no dan abasto y los guías locales trabajan todo el año gracias a esto. Lo más lindo es ver cómo familias enteras de Fiambalá se involucran con pasión", dijo.

Para Federico Lausi, lo más valioso son las historias humanas. "Tenemos corredores de 14 a 76 años. Recuerdo una señora que terminó llorando de emoción, diciendo que a sus 70 años nunca imaginó poder vivir algo así". El organizador también destaca el aspecto comunitario: "Cuando un corredor de Buenos Aires o Córdoba se enamora de Fiambalá, vuelve con su familia, recomienda el destino. Ese boca a boca vale más que cualquier publicidad".

"Correr aquí no es por la medalla. Es por esa piedra que te hace parar a mirarla, por el viento que te grita cosas raras, por cruzar la meta sintiendo que viviste algo único. Hemos tenido gente que sufrió accidentes y años después volvió para 'cerrar ese capítulo'. Eso no tiene precio", expresó el organizador Federico Lausi.

Para quienes deseen participar, las inscripciones continúan abiertas en www.mistiempos.com.ar y en Instagram @fiambala.trail.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar