miércoles 5 de febrero de 2025
En el ministerio de infraestructura y obras civiles

Empleados autoconvocados siguen con medidas de fuerza

Se reunieron con el ministro del área que pidió cinco días para llevarle el reclamo al Gobernador.

Empleados autoconvocados del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, decidieron seguir con el quite de colaboración en reclamo de mejoras salariales y pedir la exclusión de los gremios de ATE y UPCN de la mesa de diálogo con el Gobierno. La decisión se tomó en una asamblea, luego de que una comisión de empleados se reuniera con el ministro Juan Marchetti, quien pidió levantar la medida de fuerza. Por su parte, sigue en vigencia la denuncia realizada por la Secretaría de Recursos Humanos contra los empleados por “amenazas y violencia”.

El lunes, un grupo de empleados realizó una asamblea donde decidió iniciar las medidas de fuerza en reclamos de mejoras salariales y criticando con dureza a los gremios estatales por no defender los intereses de los trabajadores.

Ante el anuncio del quite de colaboración, el ministro Marchetti decidió convocar a los empleados para intentar llegar a una solución. De acuerdo a los propios empleados, el titular de la cartera solicitó cinco días para llevar el reclamo al gobernador Raúl Jalil, a cambio pidió que se levante la medida de fuerza. Esta solicitud fue puesta a consideración de los agentes públicos que decidieron rechazarla y seguir con el quite de colaboración.

En la asamblea, uno de los referentes, Sergio Romero, explicó los pormenores del encuentro. Dijo que le plantearon a Marchetti “la situación particular de cada uno de los trabajadores” y afirmó que con el sueldo que cobran “no somos dignos de tener un plato de comida como corresponde”. En este sentido, Romero destacó que solicitó que los empleados del ministerio cobren como mínimo un millón de pesos de bolsillo.

El referente destacó la “buena predisposición del ministro” y lo comparó con su antecesor al afirmar que “antes nos sacaban a patadas”.

“El ministro nos pidió que le demos cinco días y que en ese plazo se compromete a llevarle nuestro pedido al Gobernador y ponerlo en conocimiento de nuestra situación de que con el sueldo que tenemos hoy no podemos vivir. Además, le pedimos que deje de tener ese círculo cerrado con los gremios y nos llame a nosotros”, dijo Romero ante la atenta mirada de sus pares.

El referente continuó cargando contra ATE y UPCN al afirmar que “a los gremios le da escalofríos los autoconovocados” porque movilizan más gente. “Ellos no tienen el poder, solo tienen la legalidad, nosotros tenemos a la gente que nos apoya”, dijo.

El dirigente cargó específicamente contra Ricardo Arévalo de ATE y Claudia Espeche de UPCN al afirmar que "saben de la pobreza en que nos tienen" y dijo que el dirigente de ATE se comporta como "niño obediente que se portó mal y firma un acuerdo que el Gobernador le pone en la mesa".

Más adelante, Romero se refirió a las acciones que tomó la Secretaría de Recursos Humanos ante las medidas de fuerza. “No le tengan miedo a la planilla volante y no la va a firmar nadie porque cuando tocan a uno lo tocan a todos”, dijo ante sus compañeros que festejaron la declaración.

Romero llevó la propuesta de Marchetti a la asamblea al indicar: “La propuesta es que sigamos en asamblea permanente cinco días y que volvamos a la normalidad para que vean la predisposición de nuestra parte”.

Lo planteado por Marchetti fue rechazado prácticamente por unanimidad por lo que el quite de colaboración continuará en los próximos días.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar