El programa "De genios y de locos" cumple 20 años al aire
El programa radial, que se transmite por Radio Ancasti, cumple dos décadas entreteniendo e informando.
El programa nació junto a Miguel Ángel Juárez y Mariana Ventrice en Radio Max llamándose “Mariana y el doctor”. Al año siguiente comenzó la carrera en Radio Ancasti, cuando el estudio funcionaba por calle Esquiú. Por cuestiones personales, el programa siguió, pero solo con la conducción de Miguel Ángel, cuando ya debería llamarse de otra forma.
“En mis noches de insomnio aproveché para pensar y leer, pensaba en cómo llamar al programa, y ahí me acordé de Mozart, porque soy fanático de él, más allá de su genialidad tenía su trastorno psicológico; y a su vez me acordaba del dicho “de genios y locos todos tenemos un poco”, y decidí adaptar el nombre del programa a “De genios y locos, todos aprendemos un poco”, explicaba Miguel Ángel.
Luego, siendo el único conductor decidió dar un toque distinto a su producto, añadiendo la participación de una niña de diez años que leía las publicidades y el clima, tornando un ambiente más didáctico.
Con los años, al programa se unió Juan Nolan, reconocido locutor, donde los otros colegas los denominaban “dos tipos audaces” por la buena química que tenían en el aire y por el seguimiento positivo de su audiencia.
Pasado un tiempo ya, Miguel Ángel conoció a quien es hoy su coconductora Beatriz Carreño. “Un día, de forma fortuita, llega al servicio de patología del Hospital San Juan, donde yo era jefe de servicio, y justo yo estaba trabajando con una amiga de ella, quien era una de mis técnicas y ahí le hice la propuesta de trabajar juntos. Aceptó a media máquina porque me pidió ver cómo funcionaba mi programa. Cuando llegó un sábado al estudio, escuchó la mitad del programa y me dijo que sí, esto fue hace diez años ya", comentó.
El doctor Migue Ángel Juárez, nacido en Santa Rosa, La Pampa, cuando era niño todas las noches de invierno, cuando decidía quedarse en su hogar, escuchaba radio, inspirándose en grandes comentaristas como Ulises Barrera, García Blanco, entre otros. Gustoso por lo que escuchaba siempre quiso hacer radio, pero en ese momento solo fue un deseo.
Sus padres siempre le inculcaron la lectura, incentivándolo a estudiar siempre, desde allí hasta la actualidad creó un caudal de información, acompañado de su otro amor: la música, participando de la banda sinfónica de su lugar natal, que le permitió ejercitar su voz.
“Siempre tuve el concepto de hacer un programa que tuviera un contenido, o sea, que uno pueda ser útil a la gente que desee elevar su nivel de intelectualidad, su nivel cultural, ganas de aprender. Para mí los programas que solo leen mensajes y pasan música es perder el tiempo que tenés en el aire. Es muy valioso que una radio te lo dé para que uno se pueda expresar, entonces hay que llenarlo con cosas relevantes, que le interese a la audiencia, como educación sexual, hablar de salud, juegos para niños, deportes, algo variado y que tenga un contenido concreto”, expresó Juárez.
En cuanto a su trayectoria en la radio y su aprendizaje constante en este rubro destacó los buenos compañeros que tuvo. Al principio de este camino utilizaba una formalidad a la hora de hablar, que se encasillaba en una estructura, y uno que más le enseñó fue Santiago Vallejos, quien recordó con lágrimas en los ojos y mucho cariño en las palabras: “Doctor, no rebusque las palabras” y donde él le dio la razón.
“Sin rebuscar términos y sin ser pretenciosos en el vocabulario, yo creo que llegas a la gente de forma más directa siendo tal cual sos o actualizándote al léxico del pueblo en general. Con Betty nos miramos y ya entendemos lo que va a pasar. Nosotros este año no vamos a modificar nuestro producto. Durante estos años hicimos varias modificaciones, pero por la estructura misma del programa, tendremos muchas notas, temas interesantes para nuestro público, siempre buscando casos catamarqueños destacados, para que nos sintamos orgullosos de quienes nos hagan quedar bien como provincia. Si bien tenemos mucha movilidad, la estructura básica la vamos a mantener, porque la gente nos elige por eso. Al aire también improvisamos y ésa es la ventaja que logramos con mi compañera, que permite que hasta las bromas al aire queden bien y en el momento justo”, explicaba.
“Me emociona que hayan pasado 20 años de la creación del programa, en los que pasó mucha gente, tanto directores, operadores, compañeros, y de todos aprendí algo. Trato de ser lo más humilde posible para poder escucharlos y entender siempre lo que me quisieron decir, aprendiendo de mis errores también”, culminó el doctor Miguel Ángel.