"Él murió porque el doctor lo abandonó, es el culpable"
Margarita Ahumada, madre del hombre, consideró que el médico es el responsable del fallecimiento de su hijo.
Margarita Ahumada, madre de Nahuel Córdoba, responsabilizó a un médico del Hospital San Juan Bautista (HSJB) por la muerte de su hijo. Lo hizo ayer en una entrevista que brindó a El Ancasti. En la oportunidad, a Ahumada le consultaron por qué cree que falleció Nahuel. "Porque el médico lo dejó morir. Porque hizo abandono de persona. Yo lo culpo a él, es el único culpable de que mi hijo ya no esté conmigo. Él murió porque el doctor lo abandonó", respondió ella.
Ahumada comentó que en el cuerpo de Nahuel "no había más heridas que su rodilla derecha, nunca perdió el conocimiento". La progenitora también cargo contra el médico porque "hubo una semana en la que tres días no apareció por la habitación. Iba hasta la sala de los médicos y pegaba la vuelta y se iba". La mujer, además, dijo que confía en que se hará justicia. Por otra parte, resaltó que tras el fallecimiento de Nahuel, el médico no se contactó con ella. "Ni él se comunicó conmigo, ni yo me comuniqué con él. Si no se hizo presente cuando mi hijo estaba vivo, ¿para qué ahora? En la Justicia se tiene que hacer presente, declarar y no mentir. Dicen que los cuerpos hablan. El cuerpo de mi hijo habló", cerró.
El médico en cuestión se presentó espontáneamente días atrás en Fiscalía General y se puso a disposición de la Justicia. Por ahora no se inició un sumario en su contra. Actualmente, está de licencia por razones preventivas. La investigación por la muerte de Nahuel está siendo dirigida por el fiscal de Instrucción N° 6, Facundo Barros Jorrat. El caso le corresponde a él porque ocurrió cuando estaba de turno y en su jurisdicción.
Por ahora, la Fiscalía no descarta ninguna hipótesis. En las últimas horas se llevaron adelante varias medidas en la búsqueda del esclarecimiento de la muerte de Córdoba. El representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) llevó a cabo allanamientos en el HSJB. Durante los procedimientos se secuestraron libros de guardia, registros de pases de guardia y otra documentación vinculada a la atención médica brindada al hombre que falleció días después de haber sufrido un accidente vial.
El fiscal Barros Jorrat avanza con nuevas diligencias orientadas a esclarecer las circunstancias de la muerte del joven y determinar si existieron o no irregularidades en su atención médica. La madre de Córdoba radicó la denuncia penal en contra del médico el jueves. Hasta entonces, la Fiscalía trabajó de oficio en el hecho. El médico está sospechado por presunta mala praxis.
Caso
El caso de Córdoba se conoció el 7 de abril de este año. Ese día falleció en el HSJB. Al día siguiente en las afueras de la Morgue Municipal, en la ciudad Capital, familiares del hombre denunciaron que hubo una supuesta mala praxis. En el marco de la causa, ya se realizaron diversas medidas probatorias, como la autopsia del cuerpo, el secuestro de la historia clínica completa del paciente y la toma de declaraciones a profesionales de la salud y personas vinculadas con la atención médica del hombre.
De esta manera, la Fiscalía pone el foco de la investigación en el médico en cuestión y en la atención que le dio a Córdoba. El caso comenzó siendo investigado por el fiscal de Instrucción N° 9, Jonathan Felsztyna. Él avanzó con la pesquisa. El jueves, Felsztyna remitió las actuaciones correspondientes a Barros Jorrat porque a él le corresponde por la jurisdicción y por el turno.
La mala praxis es un término que se utiliza en el ámbito médico y legal para referirse a la conducta negligente o inapropiada de un profesional de la salud en la atención de un paciente. La mala praxis puede incluir un diagnóstico equivocado, tratamiento inadecuado, errores en la administración de medicamentos, falta de atención adecuada, falta de información al paciente sobre su condición médica, entre otros.
En algunos casos, la mala praxis puede dar lugar a lesiones o incluso la muerte del paciente, lo que puede dar lugar a una demanda legal contra el profesional de la salud y/o el establecimiento médico involucrado.