lunes 7 de abril de 2025
Ante la crisis económica a nivel nacional

El Gobierno comenzó las fusiones para reducir los ministerios

Como medida para optimizar los recursos, el gobernador Raúl Jalil avanzó con la unificación de varios ministerios del gabinete provincial. En los próximos días habrá más medidas.

Ante la caída de la coparticipación, el Gobierno provincial sigue tomando medidas para achicar los gastos y optimizar los recursos. En este sentido, avanzó con una reestructuración del organigrama provincial con la fusión de varios ministerios.

Ésta es una medida que el gobernador Raúl Jalil viene analizando con su equipo técnico hace algunos meses, pero que recién esta semana se hará efectiva.

Esta reestructuración interna se suma a la decisión de no otorgar el último aumento del 6% para todos los funcionarios del Ejecutivo. Medida a la que se plegaron los legisladores provinciales y los funcionarios de la Legislatura.

También contempla el plan de reducción de gastos, el anuncio a los intendentes de que no habrá ayuda de parte de la Provincia para el pago de la primera cuota del aguinaldo.

Todas estas medidas se dan en el contexto donde está vigente la Ley de Emergencia Económica en toda la provincia.

De acuerdo con lo que pudo confirmar El Ancasti, serán seis los ministerios de los 18 que componen el organigrama provincial que sufrirán modificaciones. En ese sentido, algunos ministros abandonarán sus carteras y otros cambiarán de rango.

Para empezar, el Ministerio de Economía se fusionará con el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles. El actual titular de la cartera a cargo de las obras públicas de la provincia, Juan Alberto Marchetti, estará al frente de este nuevo ministerio. La saliente ministra de Economía, Alejandra Nazareno, cambia de área y asumirá al frente de la empresa minera estatal CAMYEN en lugar de Susana Peralta.

Según pudo conocer El Ancasti, la ahora exministra tomó la decisión de dar un paso al costado "por razones personales".

Nazareno integraba el equipo del Ministerio de Economía desde hace 13 años, por entonces en la gestión del ministro Ricardo Aredes, durante la Gobernación de Lucía Corpacci.

Asumió al frente de la cartera económica en febrero de 2021, con Raúl Jalil como gobernador, y se convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo.

La otra fusión se dará entre el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Nicolás Rosales Matienzo, con el Ministerio de Seguridad, encabezado por Fabiola Segura. Rosales Matienzo seguirá con su cargo de ministro y si bien Segura seguirá al frente del área de Seguridad lo hará con otro rango, posiblemente como secretaria.

El último cambio que se conoce hasta el cierre de esta edición es la unificación de los ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología. Estas carteras fusionadas estarán al frente por el actual ministro Dalmacio Mera, mientras que Isauro Molina dejará su cargo.

La fusión de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos con Seguridad y de Educación con Ciencia y Tecnología no es una novedad, ya que antes del primer mandato de Raúl Jalil como gobernador estas carteras ya estaban unificadas.

Según pudo conocer este medio, estos cambios se efectivizarían durante la semana que se inicia. Además, se confirmó que con el correr de los días se conocerán nuevas unificaciones y más cambios de nombres en los ministerios, aparte de otras medidas para achicar los gastos en todo el Estado provincial.

Medidas de austeridad

El Gobierno viene tomando diferentes resoluciones para achicar los gastos en la administración pública. El motivo es la disminución de los fondos coparticipables en lo que va del año que no estaban contempladas en las proyecciones para todo el 2025.

En este sentido, el Gobierno provincial advirtió que entre enero y febrero de este año, la caída en los fondos alcanzó los 20 mil millones de pesos lo que representó una caída del 16,4%.

Fusiones y cambios

image.png

Seguí leyendo

Te Puede Interesar