El actual ministro Juan Cruz Miranda será reemplazado por Dante Leonardo Zeballos. Miranda se va al TC.
El Gabinete provincial sigue registrando movimientos. Al ingreso de Fernando Monguillot al Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia se conoció un nuevo cambio, ahora en el flamante Ministerio de Desarrollo Productivo. Se trata del arribo del abogado Dante Leonardo Zeballos como nuevo ministro del área en reemplazo de Juan Cruz Miranda, quien pasaría a formar parte del Tribunal de Cuentas. Los nuevos ministros asumen hoy a las 11.
Zeballos es un dirigente vinculado a la senadora nacional Lucía Corpacci que ya venía cumpliendo funciones dentro de la Administración Pública provincial. Actualmente es secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Desarrollo Productivo.
La llegada de Zeballos, que se suma a la de Moguillot, da cuenta de una apertura en el Gabinete provincial con la presencia de dirigentes de otros sectores políticos del oficialismo provincial. Monguillot es un estrecho colaborador del intendente Gustavo Saadi que ocupó la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de la Capital por casi cinco años. Monguillot pasó a reemplazar a Nicolás Rosales Matienzo, quien estará a cargo del Ministerio de Educación ante la salida de Dalmacio Mera, que pasaría a ocupar la Defensoría del Pueblo, próxima a crearse.
Zeballos encabezará el flamante Ministerio de Desarrollo Productivo que nace de la fusión de las anteriores carteras de Inclusión Digital y Sistemas Productivos y de Industria, Comercio y Empleo en el marco de los recortes impulsados por el Gobernador al Gabinete provincial.
El flamante funcionario estará al frente de esa cartera, cuando se haga efectiva la salida de Miranda, que ocuparía la vacante que se produjo en el Tribunal de Cuentas ante la jubilación del vocal Víctor Ignacio Villarroel.
Miranda es un referente de la Renovación Peronista, el espacio al que pertenecía el propio gobernador Raúl Jalil, entre otros referentes, como el titular de YMAD, Fernando Jalil. Miranda fue ministro de Gobierno en el primer mandato de Jalil, previamente presidente del Concejo Deliberante de la Capital, funcionario municipal y diputado provincial.
Tal como establece la Constitución y la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, los vocales del organismo de control deben tener el título de contadores públicos, tal es el caso de Miranda. Para su designación, el Ejecutivo debe enviar sus pliegos al Senado, quien le terminará dando su acuerdo si los dos tercios del cuerpo así lo deciden. Previamente, la Cámara alta abre un proceso para presentar impugnaciones y realiza una entrevista personal con el candidato.
Cuando se cumplan esos requisitos, Miranda pasará a ocupar el Tribunal junto a Sebastián Véliz (vocal) y Jorge Moreno (presidente), ambos designados por Raúl Jalil por las vacantes que se fueron produciendo en los últimos años.
Villarroel
La llega de Miranda al TC se produce por la jubilación de uno de sus miembros. Se trata de uno de los vocales, el contador Víctor Ignacio Villarroel, quien presentó formalmente su renuncia al cargo ante el gobernador Raúl Jalil. Sin embargo, su baja recién tendrá efecto a partir del 31 de julio. Es decir, recién se producirá el recambio dentro de tres meses.
En la nota remitida al Ejecutivo provincial, Villarroel explicó que su decisión está motivada por su intención de acogerse al beneficio jubilatorio, luego de una trayectoria en el organismo de control y la administración pública donde prestó servicio durante 25 años.
En la oportunidad, el Gobernador agradeció a Villarroel por “los servicios prestados a la Administración Pública y su compromiso con el fortalecimiento del control institucional durante su gestión”.
Durante la charla se dejó en claro que la elección de la fecha de cese responde “a criterios estrictamente institucionales y organizativos, con el fin de garantizar una adecuada transición”. Durante los próximos meses, Villarroel continuará cumpliendo funciones para cerrar procesos en curso y asegurar el normal funcionamiento del Tribunal.