sábado 26 de abril de 2025
Sin modificaciones

El ENRE autorizó el aumento solicitado por EC SAPEM

El Ente Regulador de Servicios Públicos ha aprobado un aumento en el componente VAD de las tarifas eléctricas.

El Ente Regulador de Servicios Públicos de Catamarca (ENRE) oficializó el incremento del 28,26% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), solicitado por la empresa EC SAPEM. Esta resolución, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, comenzará a regir a partir de abril y afectará a miles de usuarios residenciales, quienes verán un incremento en sus boletas de electricidad a partir de junio, cuando se facture el período marzo-abril.

Según datos proporcionados por el ENRE, el impacto del aumento se traducirá en un costo aproximado de $2.648 para los usuarios que consumen hasta 300 kWh por mes. Los incrementos variarán dependiendo del nivel de consumo: un 5% para los usuarios del Nivel 1, un 9% para el Nivel 2 y un 7% para el Nivel 3.

Por otro lado, manifestaron que el VAD representa solamente el 21 % de la tarifa final, mientras que el 52% corresponde al componente MEM y el 27 % restante a impuestos.

Aunque los responsables del organismo regulador defensor de los usuarios aseguraron que “estos aumentos se encuentran por debajo de las proyecciones de inflación y de los incrementos salariales de los últimos diez meses”, la medida generó controversias.

Audiencia

El pasado 8 de abril, el ENRE realizó una audiencia pública donde se discutieron estos ajustes tarifarios. Durante esta sesión, representantes de distintas organizaciones y ciudadanos, inscriptos previamente para hacer uso de la palabra, expresaron su preocupación sobre el costo del servicio eléctrico y su accesibilidad. Desde la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza plantearon la necesidad de un equilibrio entre accesibilidad y sustentabilidad del servicio en el tiempo, y que se debía tener en cuenta la calidad de servicio, plan de renovación de activos y el uso eficiente de la energía.

Entre los testimonios de los usuarios, muchos protestaron en contra del aumento, citando la insuficiencia de sus ingresos para afrontar no solo el costo de la electricidad, sino también el de los servicios de agua y saneamiento. Se mencionaron casos de suministro deficiente en localidades como Ampajango y la preocupante realidad de que algunos vecinos acceden al servicio de manera clandestina.

Controversias

La audiencia también fue escenario de tensiones políticas. El diputado provincial Alfredo Marchioli hizo uso de la palabra y criticó la falta de transparencia en el proceso y denunció irregularidades relacionadas con el aumento. "Dejen de joder a la gente, dejen de chorear y de una vez por todas cumplan las funciones que la ley les encomienda y que el pueblo de Catamarca les exige", manifestó, señalando que el ENRE había autorizado un incremento anterior sin convocar correctamente a una audiencia pública, lo que consideró “ilegal”.

Entre sus argumentos, sostuvo que no se había realizado una audiencia pública para la actualización anterior del VAD en junio de 2024. Por lo cual el legislador radical solicitó la nulidad del incremento y criticó la falta de información al público sobre las resoluciones 071/24 y 072/24 del organismo.

En respuesta a las afirmaciones de Marchioli, el ente regulador atribuyó la falta de disponibilidad de las resoluciones en su sitio web a un error involuntario. Además, aclararon que la última actualización del VAD se realizó el 14 de junio de 2024, cuya convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial y Judicial de la Provincia N° 47 el 11 de junio de ese año.

En dicha audiencia, el propio legislador participó, inscribiéndose en tiempo y forma, siendo reconocido como expositor y haciendo uso de la palabra. Por lo tanto, el organismo invitó a los interesados a revisar la grabación de la audiencia, que está disponible en su canal de YouTube.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar