La Justicia en la picota || Realizó el planteo ante el Tribunal de Enjuiciamiento
Costilla pide suspender jury hasta que la Corte resuelva sobre las absoluciones pagas
El fiscal de Instrucción nº5, advirtió que este mismo planteo lo realizó el fiscal ante el jury, Augusto Barros. La Sala doble conforme de la Corte analiza la vigencia del acuerdo de partes.
Fiscal. de Instrucción Nº5, Hugo Costilla
El fiscal de Instrucción nº5, Hugo Costilla realizó una presentación ante el Tribunal de Enjuiciamiento para solicitar que el proceso que se abrió en su contra quede suspendido. El funcionario judicial fundamentó su postura en base a que la Sala de doble conforme de la Corte de Justicia aceptó revisar el fallo de la Sala penal que anuló el acuerdo de partes que permitió la liberación total de los acusados del asalto en el barrio Parque América y que desató el escandalo de las absoluciones pagas.
A criterio de Costilla, si se tiene en cuenta que el proceso en su contra es por haber firmado la homologación de ese acuerdo, se debería esperar que la Sala revisora resuelva si ese acuerdo debe seguir vigente o no.
El proceso contra el fiscal surge en base a la denuncia del diputado Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño), quien lo acusa de mal desempeño e ignorancia del derecho por haber avalado el acuerdo conciliatorio entre víctimas y victimarios del asalto de Parque América, desistiendo de la acción penal contra Camilo Carrizo, Diego Marcelo Arroyo, Guillermo Hernán Nieva y Fernando Ariel Pacheco.
El fiscal realizó la presentación ante el Tribunal de Enjuiciamiento con el patrocinio letrado del abogado Daniel Ortega. En la misma, Costilla justificó su planteo al advertir que los recursos de casación contra el fallo de la Sala penal interpuestos por los abogados Rolando Crook (Víctimas) y Pedro Vélez (Victimarios) fueron declarados formalmente admisibles por la Sala doble conforme. En este sentido, realizó un planteo de excepción de prejudicialidad o litis pendencia. "Concretamente, el planteo se dirige respecto del avance del proceso político y, en particular, sobre el traslado al Sr. Fiscal del Jury para la formulación -o no- de la acusación, por lo cual se solicita que se suspenda la tramitación del presente proceso hasta tanto se cuente con sentencia definitiva en relación con los recursos de casación declarados admisibles", señaló Costilla en su pedido.
Para el fiscal es "clara" la situación de litis pendencia (juicio pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo tema) que debe ser considerada por el Tribunal de Jury con el fin de cumplir con las garantías de todo proceso.
"En este caso, la valoración o análisis de la actuación del suscripto se encuentra en un todo condicionada -a más de la errónea/endeble acusación endilgada- a lo que pueda resolver el cimero Tribunal provincial en los Recursos de Casación", advirtió el fiscal. En este sentido, cuestionó el fallo de la Sala Penal al advertir que su revisación "conduce inexorablemente a sostener la falta de firmeza de la sentencia o resolución que declara la absurda y novedosa nulidad de la Sentencia que homologó un acuerdo de partes".
Para Costilla es "insoslayable la necesidad de contar con un pronunciamiento de la Corte de Justicia sobre la cuestión de fondo como condición sine qua non para avanzar en el juzgamiento" en su contra "dada la íntima vinculación entre ambos procesos".
"En virtud de ello y encontrándose la Corte Provincial (Sala doble conforme) abocada al estudio de las circunstancias que motivaron los recursos de las partes que oportunamente arribaron al acuerdo, se posiciona al suscripto en una situación fáctica y jurídica incierta y lo incierto, en materia procesal, se traduce en indefensión", sostuvo.
Para justificar su postura, Costilla tomó parte de lo planteado por el fiscal ante el jury, Augusto Barros al momento de oponerse a ser parte del proceso por tener una amistad con el otro acusado, el exjuez de control de Garantías, Héctor Rodolfo Maidana. “No puede perderse de vista que al momento de esta presentación el Auto Interlocutorio nº 3 de fecha 10/02/2025 emitido por la sala penal del cimero tribunal de Justicia provincial, con el que se declara la nulidad de la sentencia Nº 204/24 no está firme, por cuanto la misma se encuentra a espera de decisión de la sala de doble conforme de la Corte de Justicia, siendo este auto interlocutorio uno de los elementos tenidos en cuenta a los fines de declarar, en principio, la admisibilidad de la denuncia y correr vista a las partes", había dicho Barros reproducido por Costilla.
Finalmente, el fiscal advirtió que “la decisión del máximo Tribunal puede tener influencia decisiva en la resolución sobre el asunto que en este juicio político se pretende juzgar”. En ese sentido, afirmó que “el espíritu” de su planteo “pretende mantener intacta la seguridad jurídica ante la eventualidad de resoluciones contradictorias y con ello garantizar una tutela judicial efectiva”.
“Lo que este planteo persigue no es ni más ni menos que contar con la firmeza del fallo cuestionado, conocer los argumentos del máximo Tribunal sobre aquel, para de esa forma no ver vulnerado mi derecho de defensa y atravesar un proceso en el que se vean garantizadas las reglas del debido proceso. Solo así, con las garantías constitucionales plenamente aseguradas, podré atravesar un juicio político por un hecho del cual estoy convencido que fue ajustado a derecho”, cerró.
Plazos
El planteo de Costilla fue realizado ayer antes de que el fiscal ante el jury, Augusto Barros, defina si acusa o no. Barros tiene hasta el martes para hacer su presentación.